Se lanza “Astuto”, la distribuidora por comercio electrónico de alimentos orgánicos y bebidas (con pocas marcas pero bien definidas)

Alimentos naturales, destilados, whiskies, vodkas, gins, promociones, cervezas, packs, regalos con amplia gama de merchandising, de todo un poco es lo que ofrece la nueva plataforma de e commerce “Astuto”, que tendrá la particularidad de tener pocas marcas pero bien definidas. “Habrá marcas para quienes consumen Premium caro, y para lo que quieren barato también”, explican sus responsables.

Image description

“Tenemos lo más premium a lo más competitivo para atacar todos los segmentos de mercados. Esto está bueno porque no te enloquecés con 1.500 marcas y productos. Te facilitamos la selección y te damos 2-3 marcas/productos premium conocidos y 2-3 marcas más competitivas pero también buenas”, dice uno de sus responsable Agustín Ocampo a InfoNegocios.

El sitio, según aseguran, es intuitivo: muy fácil de usar y bien dividido por categorías.
 


Sus responsables destacan además la garantía de comprar con este sistema: “Si no estás conforme con el servicio se te reintegra el dinero. Compras sin riesgo”, dicen.

Además, hay entregas sin cargo y en 24 hrs en Montevideo, Maldonado y ciudad de la costa (por pedidos mayores a $1500. 

 “Astuto” también ofrece un Pick Up en El Pinar “bien de pasada para irte al este, a media cuadra de ruta interbalnearia y que estamos buscando lugares para tener otro en Montevideo a la brevedad”, explican.
 


Y aclaran: le vamos a dar mucha importancia a la rápida respuesta al cliente sea por donde sea que ingrese su consulta, instagram, whatsapp, mail no importa donde, estamos bien preparado.

Durante el Ciberlunes (7, 8 y 9 de junio ciberlunes.uy) “Astuto” ofrecerá descuentos de hasta 25% off. 

Instagram: @astutouy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.