¿Cuánto cobra un cuidacoches? (se estima que hay unos 4.000 y ahora ganan un promedio de $ 800 diarios)

La crisis sanitaria afectó el jornal de los cuidacoches, no solamente por la disminución de la movilidad sino también por la desconfianza de las personas, que ahora temen manipular dinero o conectarse de cualquier forma con el otro. Según contó a InfoNegocios Ricardo Santo, que trabaja cuidando autos en Carrasco, en la esquina de Sáez y, el promedio de su jornal es de $ 800 mientras que en épocas de pre pandemia ganaba entre $ 1.000 y $ 1.200. Antes de la crisis Ricardo también hacía “changas” en el rubro como lavar autos, pero según dice “ahora está todo muy raro”. “Esta enfermedad separó a la sociedad”, dice.

Image description

En Parque Batlle, en los alrededores del hospital Británico, el jornal diario de la pre pandemia era un poco más alto y ascendía a $ 1.500 un día entre semana. Según contaron a InfoNegocios los cuidacoches de la zona, este bajó dramáticamente con la crisis sanitaria y la escasa presencialidad de las consultas en el hospital y hoy apenas llegan a los $ 500 diarios. Los fines de semana hay pocas variaciones. Algo similar ocurre en el Cordón, aunque la variabilidad es mucho más alta debida a los “Días del centro” o el propio clima, que hace que un día se ganen 1.500 pesos y al siguiente no lleguen ni a la mitad.

Los cuidacoches –se estima que en Montevideo hay unos 3.000 registrados y unos 1.000 por fuera- obtienen un permiso de la intendencia para trabajar que exige carné de salud, y certificado de buena conducta. Con el permiso el trabajador recibe un chaleco celeste especial con una numeración que lo identifica y que sirve a los efectos de denuncias o irregularidades. El chaleco es gratuito la primera vez pero luego debe pagarse $ 1.500 pesos si se deteriora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.