La experiencia se suma y nace un nuevo desarrollador inmobiliario en Uruguay: kiuTower Group

(Incontent) La inversión en “ladrillos” ha demostrado con el pasar de los tiempos ser la más segura y por ende genera tranquilidad para invertir los ahorros. Siempre están ahí, su valoración y otras condiciones como puede ser la rentabilidad asociada a la inversión, hacen que la gente siempre haya confiado en este tipo de activo, y más hoy que vivimos en un mundo tan cambiante, donde justamente los inmuebles, son de los pocos activos que no se han visto afectados, habiendo mantenido su valor.
 

Image description
Image description

Esto, sumado a las destacadas y reconocidas características del Uruguay, que se ha posicionado como un país confiable, predecible, con seguridad jurídica, un lugar ideal para inversionistas de la región, conllevan a que cada vez más, haya demanda de inversión en bienes raíces en nuestro país.

Además, Uruguay desde hace muchos años, cuenta con diversos beneficios para quienes invierten su dinero en inmuebles, lo que garantiza una renta muy buena y la historia indica que los apartamentos se capitalizan con el correr del tiempo.
 


En este contexto es que nace  Kiu Towers Group: una desarrolladora de emprendimientos en bienes raíces.

Martín González, director comercial del grupo, nos contó acerca de los dos elegantes y funcionales proyectos cuyas obras comienzan este año y se enmarcan dentro de los beneficios VIS (vivienda de interés social):

El primero de ellos se ubica en la estratégica zona del Cordón, sobre la calle Pablo de María entre Avenida Rivera y Rodo, el cual tiene previsto su inicio de obra en junio de este año; mientras que el segundo de los proyectos estará ubicado sobre Carlos Quijano y Canelones, y el comienzo está previsto para setiembre del 2021. Para saber más se puede visitar la web en: http://www.kiutowers.com.uy/


El diferencial a la hora de construir tanto para el que busca invertir como para el que busca comprar para vivir, es la locación, buscar lugares con alta tasa de alquiler, donde el inmueble se valorice.

Nuestros proyectos se diferencian porque se busca hacer un producto de calidad, con espacios cómodos y funcionales, que genere bajos gastos comunes utilizando tecnología e incluyendo en nuestros proyectos servicios comunes que el mundo de hoy exige como ser: barbacoa, solárium, espacio co-work, lavadero común”. 

Por último, es importante destacar que adquieren valor e importancia en este tipo de proyecto, las empresas que están detrás del mismo, la experiencia y la reputación es fundamental.
 


El estudio Kaplan, instalado desde 1974 en nuestro país, es uno de los principales estudios en administración y asesoramiento de proyectos en Uruguay, es el encargado de la administración contable y fiscal del proyecto. La arquitectura, esta a cargo del estudio Bornia, con una trayectoria de más de 45 años en el mercado, firma que trabaja con las principales marcas nacionales e internacionales en Uruguay.

CSA será la constructora encargada de levantar el Edificio, destacada empresa que solo en los últimos cuatro años, construyó más de 35 obras de gran porte y trabaja con los principales desarrolladores del Uruguay. Por su parte, la firma Irrazabal & Asociados, integrada por  profesionales de diversas áreas y especialidades con una vasta trayectoria y experiencia, será la encargada de prestar los servicios notariales y legales de asistencia y asesoramiento del proyecto a desarrollarse.

El grupo se encuentra en expansión y en ese sentido estará cerrando acuerdos por terrenos en otras zonas, que se darán a conocer el próximo año.

Te invitamos a acercarte y conocer más en http://www.kiutowers.com.uy/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.