Todas las ausencias en un solo lugar (desde que está en línea Obituarios.uy recibe 25.000 visitas al mes)

La muerte es un tema sensible, pero es un tema inevitable incluso en términos empresariales. El punto es que, desde la situación creada por la pandemia, las personas no solo se han visto impedidas de despedir a seres queridos, sino también se han enterado tarde, mal o nunca de un fallecimiento. En este marco, Santiago Pereira Testa desarrolló el sitio Obituarios.uy, que en menos de un año se posicionó como portal de referencia para acceder a obituarios.

Image description

Primero fue un amigo y se enteró tarde. Luego otro, algún conocido, un familiar. Recorrer las empresas de servicios fúnebres para Santiago Pereira Testa en pleno inicio de la pandemia fue un tema incómodo. De hecho, la muerte es un tema incómodo, pero no por eso ineludible.

Tanto es así que Pereira Testa se puso a trabajar reuniendo los datos que iba recogiendo de las distintas funerarias y los subía a un blog y ahora a Obituarios.uy, que en menos de un año alcanzó un excelente posicionamiento en los buscadores de sitios web.
 


“Para mi sorpresa -dijo Pereira Testa a InfoNegocios-, cuando empecé con esto en abril de 2020, que no podía salir de casa porque eran los primeros tiempos de la pandemia, escribía la información en un blog, que en muy poco tuvo a más de 150 personas entrando, a diario, a ver los obituarios, luego fueron 400 personas, en agosto más y así sucesivamente”.

Según Pereira Testa, la situación creada por la pandemia “ha impedido despedir a nuestros seres queridos al terminar su vida”, agregando que “hasta que la muerte no te sacude cerca no te das cuenta lo necesario que se te hace tener la información de las empresas fúnebres”.

Con 70 años de edad y ya jubilado, el veterano emprendedor dijo a InfoNegocios “que la primera muerte de COVID-19 en Uruguay, que se dio el 28 de marzo de 2020, fue de mi primo, por eso me metí en esto, por necesidad, por dolor… muchas personas se enteran tarde, mal o no se enteran nunca que pasó algo grave y las empresas fúnebres no han logrado todavía generar un reemplazo del espacio de recordación”.

Ante el aumento de visitas a su blog, Pereira Testa decidió hacer una pequeña inversión y contrató “primero a Gary Esponiza, un programador venezolano que me solucionó todos los aspectos técnicos del sitio, y luego, un diseñador web, quien le dio la estética actual que tiene Obituarios.uy”.

Con esta base, Pereira Testa -en cuya trayectoria profesional se remarca su cargo como director de Editorial Educreciente y director en Grupo Ombú Inversiones Inmobiliarias- elaboró un acuerdo con las empresas funerarias para tener la información actualizada “y desde entonces el sitio explotó, con cerca de 1.000 ingresos diarios”.
 


“De hecho, en menos de un año nos posicionamos como el medio de referencia para acceder a obituarios, modernizando el acceso a esta información y haciéndola más accesible”, dijo el emprendedor, agregando que “los números actuales de Obituarios.uy son de 25.000 visitas mensuales, en el 60% de los casos son personas mayores de 50 años de edad, tratándose en un 70% de público femenino”.

Según Pereira Testa, los más jóvenes de su familia al principio no entendieron qué estaba haciendo y para qué, “pero al darse cuenta la cantidad de fallecidos que hay en el país a diario, cuyo promedio es de 120 personas por día, empezaron a acompañarme y apoyar este servicio”.

Este servicio, dicho en términos simples, es ofrecer la información del día de todas las empresas fúnebres, brindar la posibilidad de publicar saludos fúnebres y dejar condolencias ante la imposibilidad de concurrir.

“La pandemia complejiza todo -sostuvo Pereira Testa-, de hecho los diarios no están publicando la información a tiempo y su servicio es muy costoso, porque hay tarifas que van desde $ 3.500 a $ 4.000. En nuestro caso, estamos brindando la posibilidad de publicar avisos fúnebres por $ 400”.

En suma, como dijimos al inicio, la muerte es un tema sensible, pero inevitable, incluso en términos empresariales, donde vino a caer Obituarios.uy.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.