Autoridades argentinas insisten con que Uruguay no da información

El Banco Central de la República Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) estarían elaborando en conjunto mecanismos que permitan limitar las operaciones financieras entre Argentina y Uruguay. Desde la CNV señalaron al diario El Cronista Comercial que trabajan para establecer restricciones a las “operaciones de agentes de bolsa y mercado, contra países que no prestan información a nuestra Comisión, como es el caso de Uruguay; y en donde tampoco exista acuerdo de cooperación alguno”. La medida se habría tomado porque las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión de Uruguay (SAFI) no brindan datos sobre la titularidad de algunas cuentas que la CNV considera sospechosas en Argentina. Hace unos días, la Comisión envió técnicos y funcionarios para que pidieran esa información al Registro Público de Comercio del Uruguay, pero aseguran que tampoco obtuvieron respuesta. Por otro lado, se habría realizado un pedido ante el Registro de Sociedades uruguayo para que empiece a recabar más datos cuando se registran sociedades nuevas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.