Mar 10/06/2014
La aplicación Moovit aterrizó en Montevideo, ciudad que se suma a las 200 en las que ya funciona el servicio. Esta App absolutamente gratis para el usuario se está expandiendo por todo el mundo gracias a la inversión de 28 millones de dólares por parte de Sequoia Capital (empresa de capital que también ha invertido en los comienzos de empresas como Apple, Youtube, Yahoo y Google) Moovit ofrece información de transporte público como por ejemplo datos acerca de las paradas cercanas y las líneas de bus que pasan por allí, permite planificar viajes y obtener varias opciones de trayecto, facilita horarios de los ómnibus, y hasta posibilita la conexión de la App con la cuenta de Facebook de los usuarios.
Moovit tiene 6 millones de usuarios en todo el mundo y en Uruguay “ya se registraron aproximadamente 15 000 descargas en menos de un mes y medio de estar disponible”, explicó Marta Abad, Country Manager de Moovit España. Desde Moovit explican que el principal objetivo es seguir creciendo en cuanto a número de usuarios en el mundo y para ello contaron con la inversión de Sequoia Capital pero en el futuro se planea instrumentar un modelo de negocios distinto: anexo de publicidad de locales, tiendas y sitios que estén cerca de los lugares a donde viajarán los usuarios, así como también venta de pasajes directamente desde la aplicación.
¿Cómo funciona Moovit? “En el caso de Montevideo, la información se cargó gracias a la política de Open Data de la ciudad, y esa es la situación ideal para desarrollar productos como este”, detalló Marta Abad. La App utiliza además de esta información oficial los datos que ofrecen los propios usuarios de la aplicación que aportan información en tiempo real, con sólo tener la App abierta y transmitiendo los datos de ubicación y velocidad del vehículo, o de modo más participativo, como ser informando sobre las vías más rápidas, calificando líneas y conductores, limpieza de los vehículos, etc. Se trata de una App colaborativa y esto repercute directamente en la mejora continua del servicio: “Gracias a nuestro seguimiento estrecho del feedback de usuarios a través del mail de soporte y las redes sociales, vamos corrigiendo, actualizando y mejorando la información”, añadió Marta Abad.
Para las marcas de cuidado capilar, el pelo es cada vez más un “accesorio”. De ahí que haya casi un tipo de producto para cada consumidor pero una oferta muy concentrada en 3 “players” globales. Si hablamos de consumo en la categoría “Hair Care”, que mueve localmente cerca de US$ 93 millones (en los últimos cinco años acumula un crecimiento del 32,8%) hay dos productos que son los más representativos: el champú y el… (seguí, clic en el título)