Unas 4.000 personas ya se animaron al Padbol (en 4 meses tendrán oferta de 9 canchas)

Padbol inauguró su primer complejo en la Ciudad Vieja en diciembre del 2012. Desde su apertura han jugado al padbol unas 4.000 personas. En febrero de este año se invirtió en el  Estadio Itinerante de Padbol, gracias a las buenas repercusiones. Dicho estadio recorrió el país en diferentes eventos, como ser en Playa Pocitos, Club de Tenis El Pinar, Expo Fútbol 2014 y actualmente en el Círculo de Tenis de Montevideo(seguí, hacé clic en el título)

Las canchas de Padbol son alquilables por hora al igual que el fútbol 5 a 500 pesos uruguayos (los 4 jugadores) y las mismas pueden adquirirse en promoción en su versión full absolutamente vidriada desde USD 18.800 más impuestos, único pago e instalación incluida. Es la inversión en deporte más rentable por metro cuadrado, ya que miden sólo 60 metros cuadradas.

Aníbal González, director de Padbol Uruguay, nos cuenta que “tal como preveíamos la difusión ha llamado la atención y hemos tenido muchas consultas de clubes deportivos y complejos de fútbol 5 con el interés de sumar Padbol a su oferta. Es así, que en el mes de noviembre se estarán instalando tres nuevas canchas en Montevideo y Ciudad de la Costa y en el mes de enero otras tres. De este modo en 4 meses Padbol tendrá una oferta de 9 canchas en la ciudad capital”.
Las próximas instalaciones de canchas de Padbol se registrán en clubes deportivos (Carrasco Polo), complejos de fútbol 5 (Ciudad de la Costa y Sayago) y un nuevo complejo deportivo a inaugurarse en noviembre en las inmediaciones de General Flores y Garibaldi, este complejo tendrá 2 canchas de Padbol, 2 canchas de basketball 3x3, vestuarios, parrillero y un espacio de 100 m2 para otros deportes. La pregunta entonces es: ¿qué le ven los empresarios interesados al Padbol? La baja inversión cada cancha  cuesta desde U$S 18.800 más impuestos con instalación incluida, pudiendo financiar el 50%. La alta rentabilidad se alquila a $ 500 la hora y sólo ocupa 60 metros cuadrados cada cancha. La vinculación con el fútbol  y es inclusivo ya que no se necesitan destrezas especiales, cualquier persona puede jugarlo. Las canchas pueden armarse y desarmarse fácilmente, lo que permite por ejemplo su ubicación en temporada en puntos turísticos y en baja temporada en la ciudad. Al ser los materiales de las canchas mayormente vidrio templado y hierro galvanizado, el mantenimiento pasa por la limpieza de los vidrios. El piso modular con cámara de aire minimizan lesiones de rodilla, cadera y tobillo, la superficie no tranca el pie ni resbala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.