Nota Principal

Lun 09/06/2014

La Ruta Interbalnearia se viste de Gala con el nuevo Centro Logístico de Hyundai Fidocar

Como todas las ciudades del mundo Montevideo también se expande, uno de sus ejes es la periferia y como la mayoría de los clientes circulan al Este -o toman esas rutas- decidieron que el Centro Logístico de Hyundai Fidocar estuviera ubicado sobre Ruta Interbalnearia Km 22½ en la calzada Norte.
Es un proyecto que inició con el fin de ser un Centro de pre entregas "un Pre Delivery Inspection, lugar donde inspeccionar los autos una vez que llegan del puerto, hacerles un chequeo en base a requisitos de Hyundai Motor Company para luego entregarlos tanto al consumidor final como a las concesionarias", nos explica Stephen Jakter, director de la empresa.

Toda la tecnología y herramientas se importa desde Corea, utilizamos distintos scanners para chequear el vehículo y la entrega del mismo es en las mejores condiciones. Esta pre entrega deriva en un ahorro para el cliente, el servicio de mantenimiento puede saltarse hasta los 10.000 km”, agrega.

El proyecto está emplazado sobre un total de 4 hectáreas de terreno. El diseño a cargo de Mariana Lauretta, arquitecta y directora de Obra, presenta al frente un Showroom de 1.300 m2, excelente vidriera para toda la línea, un salón Luxury exclusivo para lanzamientos y otro para repuestos. Luego las oficinas (13 distribuidas en dos plantas), el Centro de Distribución Logística con capacidad para más de 500 autos, parking para 30 vehículos y en el corto plazo le agregarán servicios varios como lavadero y cajeros automáticos.
La novedad es la pista Test Drive: "el objetivo es que el cliente compre en Hyundai un auto a su medida, y por ello la política de que lo pruebe, hasta asegurar que se está llevando lo que en verdad quería comprar".

Hace 2 años arrancaron con el proyecto invirtiendo unos 4 millones de dólares y la idea es lanzarlo después del Mundial (si Uruguay llega a la final imaginan hacer un gran evento).

La cosa no queda aquí: están tramitando los permisos correspondientes para tener en el Centro Logístico unos 1.000 o 2.000 metros cuadrádos como depósito fiscal…
… y en la búsqueda de un lugar sobre Ruta 1 o Ruta 5 por un proyecto similar para los camiones y maquinarias que también comercializan.

Autor:
  • Como todas las ciudades del mundo Montevideo también se expande, uno de sus ejes es la periferia y como la mayoría de los clientes circulan al Este -o toman esas rutas- decidieron que el Centro Logístico de Hyundai Fidocar estuviera ubicado sobre Ruta Interbalnearia Km 22½ en la calzada Norte.
    Es un proyecto que inició con el fin de ser un Centro de pre entregas "un Pre Delivery Inspection, lugar donde inspeccionar los autos una vez que llegan del puerto, hacerles un chequeo en base a requisitos de Hyundai Motor Company para luego entregarlos tanto al consumidor final como a las concesionarias", nos explica Stephen Jakter, director de la empresa.

    Toda la tecnología y herramientas se importa desde Corea, utilizamos distintos scanners para chequear el vehículo y la entrega del mismo es en las mejores condiciones. Esta pre entrega deriva en un ahorro para el cliente, el servicio de mantenimiento puede saltarse hasta los 10.000 km”, agrega.

    El proyecto está emplazado sobre un total de 4 hectáreas de terreno. El diseño a cargo de Mariana Lauretta, arquitecta y directora de Obra, presenta al frente un Showroom de 1.300 m2, excelente vidriera para toda la línea, un salón Luxury exclusivo para lanzamientos y otro para repuestos. Luego las oficinas (13 distribuidas en dos plantas), el Centro de Distribución Logística con capacidad para más de 500 autos, parking para 30 vehículos y en el corto plazo le agregarán servicios varios como lavadero y cajeros automáticos.
    La novedad es la pista Test Drive: "el objetivo es que el cliente compre en Hyundai un auto a su medida, y por ello la política de que lo pruebe, hasta asegurar que se está llevando lo que en verdad quería comprar".

    Hace 2 años arrancaron con el proyecto invirtiendo unos 4 millones de dólares y la idea es lanzarlo después del Mundial (si Uruguay llega a la final imaginan hacer un gran evento).

    La cosa no queda aquí: están tramitando los permisos correspondientes para tener en el Centro Logístico unos 1.000 o 2.000 metros cuadrádos como depósito fiscal…
    … y en la búsqueda de un lugar sobre Ruta 1 o Ruta 5 por un proyecto similar para los camiones y maquinarias que también comercializan.

Vie 06/06/2014

“Retroceder nunca, rendirse jamás”… cierra en el shopping y reabre en Punta Carretas y Pocitos

Mientras que en EE.UU la empresa declaró oficialmente la quiebra en 2011 y desde el 2013 ha cerrado de manera gradual cerca de 300 tiendas propias, en Uruguay las reinaugura.
Blockbuster, fundada en 1985 llegó a tener más de 3.000 locales en 1993. Un año después fue adquirida por Viacom en 8.400 millones de dólares pensando que habían hecho el negocio de sus vidas…. y comenzaba la decadencia… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Mientras que en EE.UU la empresa declaró oficialmente la quiebra en 2011 y desde el 2013 ha cerrado de manera gradual cerca de 300 tiendas propias, en Uruguay las reinaugura.
    Blockbuster, fundada en 1985 llegó a tener más de 3.000 locales en 1993. Un año después fue adquirida por Viacom en 8.400 millones de dólares pensando que habían hecho el negocio de sus vidas…. y comenzaba la decadencia… (seguí, hacé clic en el título)

Jue 05/06/2014

“Shipper a la una... a las dos... ¡vendido!”. Crean plataforma para colocar cargas “al mejor postor”

Los costos, el tiempo y la confianza, son factores clave a la hora de optar por un medio de transporte para mover cargas. Todos esos componentes están contemplados en una nueva plataforma denominada Shipealo.com que se basa no en la solicitud de presupuestos sino en el mecanismo de subasta. Y además, de “yapa”, te regalan estadías en hoteles, cenas y almuerzos. Según explica Javier Artigas Herrera, CEO de la compañía… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Los costos, el tiempo y la confianza, son factores clave a la hora de optar por un medio de transporte para mover cargas. Todos esos componentes están contemplados en una nueva plataforma denominada Shipealo.com que se basa no en la solicitud de presupuestos sino en el mecanismo de subasta. Y además, de “yapa”, te regalan estadías en hoteles, cenas y almuerzos. Según explica Javier Artigas Herrera, CEO de la compañía… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 04/06/2014

Obligatorio vs Optativo, debate filosófico sin fin. Desde una arista económica… ¿cambia la cosa?

Organizar la Elección Interna de candidatos a presidentes costó 4.5 millones de dólares y a votar concurrieron menos de la mitad de los empadronados. Este hecho ha generado un debate acerca de la obligatoriedad (o no) a la hora de votar y más allá de la eterna discusión filosófica sobre el punto democrático del asunto, se dispara otro no menos interesante para contemplar y es: la “baja rentabilidad” que tuvo el acto… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Organizar la Elección Interna de candidatos a presidentes costó 4.5 millones de dólares y a votar concurrieron menos de la mitad de los empadronados. Este hecho ha generado un debate acerca de la obligatoriedad (o no) a la hora de votar y más allá de la eterna discusión filosófica sobre el punto democrático del asunto, se dispara otro no menos interesante para contemplar y es: la “baja rentabilidad” que tuvo el acto… (seguí, hacé clic en el título)

Mar 03/06/2014

Los hogares emergentes (unipersonales y mono-parentales) marcan la tendencia del consumo

Desde hace un par de años vemos cómo se incrementa el uso de cápsulas para café. Es una tendencia creciente que empieza a mostrar los cambios en el modo de consumir productos como este y otros alimentos (y bebidas). Hace poco, la famosa marca de sopas Campbell prometió paquetes de sopa en “cápsulas” monodosis, y en Europa causan furor entre los adolescentes las “bolsitas” con bebidas alcohólicas. ¿Les ves futuro en Uruguay?... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Desde hace un par de años vemos cómo se incrementa el uso de cápsulas para café. Es una tendencia creciente que empieza a mostrar los cambios en el modo de consumir productos como este y otros alimentos (y bebidas). Hace poco, la famosa marca de sopas Campbell prometió paquetes de sopa en “cápsulas” monodosis, y en Europa causan furor entre los adolescentes las “bolsitas” con bebidas alcohólicas. ¿Les ves futuro en Uruguay?... (seguí, hacé clic en el título)

Lun 02/06/2014

Condo-Hoteles: el sueño de tener tu propia habitación de hotel se hace fuerte en Montevideo

En Punta Carretas, como en otras zonas de Montevideo, emergen enormes edificaciones bajo una floreciente modalidad de negocio denominada “condo-hoteles”, una fórmula en la que se combina alojamiento y propiedad, de manera que un particular es dueño de la habitación pero ésta es gestionada por una cadena hotelera; simplificando el procedimiento sería: un promotor inmobiliario vende las “unidades condo”… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • En Punta Carretas, como en otras zonas de Montevideo, emergen enormes edificaciones bajo una floreciente modalidad de negocio denominada “condo-hoteles”, una fórmula en la que se combina alojamiento y propiedad, de manera que un particular es dueño de la habitación pero ésta es gestionada por una cadena hotelera; simplificando el procedimiento sería: un promotor inmobiliario vende las “unidades condo”… (seguí, hacé clic en el título)

Vie 30/05/2014

D´La Ribera abre el quinto local y quiere cerrar el año con ocho (suma App propia para pedidos)

Hace poco te contábamos que en el ranking de las comidas más pedidas por los uruguayos las empanadas ocupan el segundo lugar en el podio. Tal es así que D´la Ribera empanadas sumá su quinto local y pretende abrir tres más en Montevideo. Será su tercer franquicia -dos de los locales son propios- y su ubicación sobre Av Giannattasio km 21.500 esquina Becu abarcará mediante delivery a: Shangrilá, San José de Carrasco … (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Hace poco te contábamos que en el ranking de las comidas más pedidas por los uruguayos las empanadas ocupan el segundo lugar en el podio. Tal es así que D´la Ribera empanadas sumá su quinto local y pretende abrir tres más en Montevideo. Será su tercer franquicia -dos de los locales son propios- y su ubicación sobre Av Giannattasio km 21.500 esquina Becu abarcará mediante delivery a: Shangrilá, San José de Carrasco … (seguí, hacé clic en el título)

Jue 29/05/2014

Llega TUY, la primera tienda App uruguaya (válidas para W Phone, Android e iOS)

La telepatía existe. Hace unos días nos preguntábamos por qué no había más aplicaciones móviles desarrolladas para Windows Phone, el sistema operativo que funciona con los smartphones de Nokia de los cuales están ingresando al país unos 300 mil al año. Nuestra incógnita acaba de ser despejada con el anuncio de que mañana se lanza TUY, la primera “tienda” de aplicaciones uruguayas para dispositivos con Windows(seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • La telepatía existe. Hace unos días nos preguntábamos por qué no había más aplicaciones móviles desarrolladas para Windows Phone, el sistema operativo que funciona con los smartphones de Nokia de los cuales están ingresando al país unos 300 mil al año. Nuestra incógnita acaba de ser despejada con el anuncio de que mañana se lanza TUY, la primera “tienda” de aplicaciones uruguayas para dispositivos con Windows(seguí, hacé clic en el título)

Mié 28/05/2014

En el UY Natural no “prende” la producción de orgánicos que ocupa apenas 5% del área agrícola

Los productos orgánicos ganan espacio en el mundo y también a nivel local pero hay mucho camino por recorrer. Tienen un alto potencial tanto en el mercado interno como para la exportación ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por ellos, sin embargo no despegan. La información sobre el sector en Uruguay es muy escasa pero se estima que habría bajo producción orgánica certificada unas 900 mil hectáreas…(seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Los productos orgánicos ganan espacio en el mundo y también a nivel local pero hay mucho camino por recorrer. Tienen un alto potencial tanto en el mercado interno como para la exportación ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por ellos, sin embargo no despegan. La información sobre el sector en Uruguay es muy escasa pero se estima que habría bajo producción orgánica certificada unas 900 mil hectáreas…(seguí, hacé clic en el título)