En Uruguay es más fácil hacer negocios (según TMF Group)
El informe de TMF Group lo ubica en el lugar 26 entre las jurisdicciones más complejas para la llegada de inversiones, un retroceso respecto al año anterior.
El informe de TMF Group lo ubica en el lugar 26 entre las jurisdicciones más complejas para la llegada de inversiones, un retroceso respecto al año anterior.
(Por Antonella Echenique) Emprender en Uruguay es todo un desafío, pero no imposible. En los últimos años, se observó un crecimiento en el desarrollo emprendedor, resultado de la combinación de políticas públicas, organizaciones de apoyo, educación y financiamiento. Endeavor destaca, con más de 2.500 emprendedores de 42 mercados en todos los continentes.
(Por Antonella Echenique) Emprender en Uruguay es todo un desafío, pero no imposible. En los últimos años, se observó un crecimiento en el desarrollo emprendedor, resultado de la combinación de políticas públicas, organizaciones de apoyo, educación y financiamiento. Endeavor destaca, con más de 2.500 emprendedores de 42 mercados en todos los continentes.
Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 8%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.164 millones de dólares. Este crecimiento estuvo impulsado por el gran desempeño del arroz y los vehículos, junto a los subproductos cárnicos y la madera.
Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 8%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.164 millones de dólares. Este crecimiento estuvo impulsado por el gran desempeño del arroz y los vehículos, junto a los subproductos cárnicos y la madera.
(Por Mathías Buela) Los acuerdos, que implicarán una inversión aproximada de 30 millones de dólares, incluyen la instalación en el Aeropuerto de Carrasco de un sistema de aterrizaje que permitirá a las aeronaves operar con niebla y clima adverso.
(Por Mathías Buela) Los acuerdos, que implicarán una inversión aproximada de 30 millones de dólares, incluyen la instalación en el Aeropuerto de Carrasco de un sistema de aterrizaje que permitirá a las aeronaves operar con niebla y clima adverso.
Nestlé Uruguay dio inicio a la temporada de café 2024 con hitos significativos y una nueva alianza con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Con 770 toneladas de café exportadas en 2023 a mercados como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay. "Nestlé tiene como objetivo seguir expandiendose a los distintos mercados", destacó Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.
Nestlé Uruguay dio inicio a la temporada de café 2024 con hitos significativos y una nueva alianza con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Con 770 toneladas de café exportadas en 2023 a mercados como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay. "Nestlé tiene como objetivo seguir expandiendose a los distintos mercados", destacó Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.
Todos saben que hoy el análisis de datos es una tendencia creciente en el mundo de los negocios y para el sector de real estate es, según Gonzalo Martínez, “esencial”. El CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria dijo a InfoNegocios que “no concebimos el mercado inmobiliario sin el analitycs y por ello creamos INMOVIN: Indicadores Moebius de Vivienda Nueva”.
Todos saben que hoy el análisis de datos es una tendencia creciente en el mundo de los negocios y para el sector de real estate es, según Gonzalo Martínez, “esencial”. El CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria dijo a InfoNegocios que “no concebimos el mercado inmobiliario sin el analitycs y por ello creamos INMOVIN: Indicadores Moebius de Vivienda Nueva”.
Según un relevamiento realizado por la empresa de soluciones tecnológicas para la logística omnicanal y fulfillment de e-commerce para supermercados tradicionales, Janis, los latinoamericanos gastan 25 dólares por pedido en compras quick commerce con entrega express y tres veces más ese valor para las compras habituales online en supermercados.
Según un relevamiento realizado por la empresa de soluciones tecnológicas para la logística omnicanal y fulfillment de e-commerce para supermercados tradicionales, Janis, los latinoamericanos gastan 25 dólares por pedido en compras quick commerce con entrega express y tres veces más ese valor para las compras habituales online en supermercados.
Según el último informe de SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, la canasta media de energía residencial tiene actualmente un valor de $ 4.108, cifra similar a meses anteriores pero que representa, sin embargo, un aumento de 4,05% en el año móvil. ¿Qué conviene entonces hacer ahora que se vino el frío para calentar la casa? ¿Mucho abrigo o salir a buscar aires acondicionados split?
Según el último informe de SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, la canasta media de energía residencial tiene actualmente un valor de $ 4.108, cifra similar a meses anteriores pero que representa, sin embargo, un aumento de 4,05% en el año móvil. ¿Qué conviene entonces hacer ahora que se vino el frío para calentar la casa? ¿Mucho abrigo o salir a buscar aires acondicionados split?
¿Quién dijo que el rock & roll es solo para los jóvenes? ¿Quién dijo que “esos locos bajitos” no pueden gozarse con un festival de música y agitar de felicidad? En el marco de la 9ª edición de la Expo Bebé & Kids Uruguay llega, por primera vez, Poguito: un festival familiar pero, sobre todo, para que los más chicos puedan celebrar y vivir a lo grande un festival de rock.
¿Quién dijo que el rock & roll es solo para los jóvenes? ¿Quién dijo que “esos locos bajitos” no pueden gozarse con un festival de música y agitar de felicidad? En el marco de la 9ª edición de la Expo Bebé & Kids Uruguay llega, por primera vez, Poguito: un festival familiar pero, sobre todo, para que los más chicos puedan celebrar y vivir a lo grande un festival de rock.
En roles ejecutivos, la presencia femenina sigue siendo baja en comparación con la de los hombres. En 2020, las mujeres ocupaban el 11.27% de los roles ejecutivos, mientras que en 2023 esta cifra aumentó al 19.61%.
En roles ejecutivos, la presencia femenina sigue siendo baja en comparación con la de los hombres. En 2020, las mujeres ocupaban el 11.27% de los roles ejecutivos, mientras que en 2023 esta cifra aumentó al 19.61%.
Según los resultados de la 24ª Encuesta Global de Ejecutivos del Sector Automotriz de KPMG, realizada a más de 1.000 directivos, la aceleración en la adopción de soluciones de movilidad sostenible a medida que el sector evoluciona hacia tecnologías más limpias es inminente y se prevé que para 2030 la inserción en el mercado global de vehículos eléctricos alcanzará el 33%.
Según los resultados de la 24ª Encuesta Global de Ejecutivos del Sector Automotriz de KPMG, realizada a más de 1.000 directivos, la aceleración en la adopción de soluciones de movilidad sostenible a medida que el sector evoluciona hacia tecnologías más limpias es inminente y se prevé que para 2030 la inserción en el mercado global de vehículos eléctricos alcanzará el 33%.
En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones de dólares. En este escenario, VTEX se alinea a esta tendencia, con VTEX IO, una plataforma de desarrollo low-code basada en Comercio Composable.
En 2022, el comercio electrónico en Uruguay alcanzó ventas por 734 millones de dólares. En este escenario, VTEX se alinea a esta tendencia, con VTEX IO, una plataforma de desarrollo low-code basada en Comercio Composable.
Según un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la actividad del sector tuvo durante el primer trimestre del año un crecimiento relevante de 4,1%. De acuerdo a los datos, hubo una mayor cantidad de rubros en terreno positivo e incluso algunos se aceleraron respecto a períodos previos, como Indumentaria e Informática, mientras que otros se destacaron por pasar a terreno positivo respecto a resultados negativos previos, como Cuidado Personal, Supermercados, Vehículos, Repuestos y Combustible, Inmobiliarias y Minimercados.
Según un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la actividad del sector tuvo durante el primer trimestre del año un crecimiento relevante de 4,1%. De acuerdo a los datos, hubo una mayor cantidad de rubros en terreno positivo e incluso algunos se aceleraron respecto a períodos previos, como Indumentaria e Informática, mientras que otros se destacaron por pasar a terreno positivo respecto a resultados negativos previos, como Cuidado Personal, Supermercados, Vehículos, Repuestos y Combustible, Inmobiliarias y Minimercados.
El informe de TMF Group lo ubica en el lugar 26 entre las jurisdicciones más complejas para la llegada de inversiones, un retroceso respecto al año anterior.