6 de cada 10 uruguayos afirma que no llega a fin de mes: Ahorra Fácil llegó a más de un millón de pesos en cashback (y ya tiene más de 15 mil usuarios)

(Por Antonella Echenique) Ahorra Fácil nace como una forma de ayudar a ahorrar a los uruguayos en sus compras diarias a través de descuentos. La plataforma, que inició en octubre de 2023, ya cuenta con más de 15 mil usuarios y más de 15 clientes, llegando a más de un millón de pesos en cashback.

Image description
Josemaria Motta, CEO- Guillermo Jude,CTO; y Luis Estrada, CEO.

Según la encuesta realizada por el CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe y el Banco Central (BCU) en 2022 demuestra resultados alarmantes en cuanto a la estabilidad económica de la ciudadanía uruguaya. Uno de los datos más destacados y que nos remarcó Luis Estrada, uno de los fundadores de Ahorra Fácil, es que, “el 63% de los uruguayos dice que no llegan a fin de mes y el 22% de sus gastos son en alimentos y bebidas, más que en vivienda (13% de sus ingresos)".

Otro de los datos más importantes que confirmamos por la encuesta, es que, está situación llevó a que el 77% de los uruguayos busque ajustar su presupuesto recortando gastos, mientras que el 47% está obligado a trabajar horas extras o recurrir a otro trabajo para poder subsistir. Solo un 15% considera tener un bienestar económico idóneo. 

En ese marco, Josemaria Motta y Luis Estrada, ambos coincidieron en un MBA en Madrid, y observaron cómo el modelo de negocio de ahorro funcionaba muy bien en Europa, por lo que pensaron implementarlo en Uruguay y el resto de Latinoamérica.

La plataforma, Ahorra Fácil, que inició en octubre de 2023 con cuatro clientes, en la actualidad tiene más de 15 clientes y más de 15 mil usuarios. “Es un gran nicho para nosotros para poder ayudar a los uruguayos a ahorrar y también a las empresas a conectarse directamente con el consumidor final a través de los descuentos. Funcionamos 100% a través de Whatsapp, lo que nos permite conectar con el cliente final para futuras campañas”, aseguró Luis en diálogo con InfoNegocios.

¿Cómo funciona? La persona va a comprar un producto y obtiene descuentos de nuestras marcas. Cuando alcanzan los 100 pesos en ahorros, pueden retirarlos a través de transferencia bancaria. “Nosotros cobramos una comisión por cada descuento que otorgamos, y así es como generamos ingresos”, explicó Luis. 

Josemaria agregó que los descuentos de los productos lo promocionan en Instagram y en su catálogo de web. “Van a cualquier supermercado del país, compran, nos mandan la foto del ticket por WhatsApp, lo procesamos y, si se verifica que compraron un producto adherido, podrán solicitar el dinero”, afirmó.

En ese sentido, indicó que visualizaron un problema tanto en Latam como en Uruguay, donde empresas de consumo masivo tienen dificultades para conectarse directamente al consumidor final. “Nosotros operamos como un puente donde ofrecemos la posibilidad de darles a las empresas de consumo masivo un descuento que llega directamente al bolsillo del consumidor final y de esa forma en cualquier parte del país”, señaló.

Pero ¿qué beneficio tiene Ahorra Fácil?

Luis explicó que cobran una comisión por parte de cada cliente, que ofrecen descuentos en los productos en la web. “Comenzamos el año pasado con cuatro clientes, hoy en día, tenemos más de 15 clientes y alrededor de 15.000 usuarios”, destacó.

En sintonía, Josemaria afirmó que al día de hoy están en más de un millón de pesos en “cashback”, es decir, la devolución que realizan a los clientes por comprar los productos que están seleccionados en la web con descuentos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.