Demanda laboral del 1º semestre creció 2,9% (y hay cuatro indicadores clave para analizar)

A propósito de un informe especial correspondiente al primer semestre de 2024, Federico Muttoni dialogó con InfoNegocios acerca cuatro titulares que podría tener la demanda de trabajo en Uruguay en la primera mitad del año: creció un 2,9% interanual, cayó la demanda de empleos TI, más oportunidades de menor calificación y, por último, menos experiencia y más competencias.

Image description

“El informe especial del Monitor Laboral que hicimos para el primer semestre de 2024 es, hasta la fecha, el más completo que hemos editado por la cantidad de variables presentadas”, dijo Federico Muttoni a InfoNegocios, agregando que el mismo “tiene distintas perspectivas y análisis de cómo evolucionó la demanda de trabajo en la primera mitad del año”.

A modo de ejemplo, el director de Advice sostuvo que los principales titulares del informe son cuatro: en primer lugar, que “la demanda laboral creció un 2,9% interanual, con un avance positivo ya que se trata de un período de un año y medio de estabilidad, permaneciéndose en el entorno de las 33.000 oportunidades de trabajo por semestre”.

Si bien en el informe, en términos semestrales, se observa esta estabilidad en la evolución, en los meses más recientes se registraron valores que podrían significar un cambio de tendencia: en junio se superaron las 6.000 oportunidades de empleo publicadas, cifra que no se veía desde 2022.

En segundo lugar, el otro titular más notorio es el de la caída en la demanda de empleos TI. “¿Qué pasó con el sector más dinámico de los últimos años? Esto nos preguntamos en Advice al ver los datos”, dice Muttoni, agregando que “si bien cuatro de cinco actividades de mayor demanda tuvieron un resultado positivo, la caída de casi 30% interanual en el área de las TI condicionó el balance semestral”.

Según el Monitor Laboral, el grupo de actividades de Tecnologías de la Información que en 2020 cobró relevancia y se posicionó como el segundo grupo que generaba más oportunidades de empleo, en el primer semestre de 2024 retornó al tercer lugar, que ocupaba antes de la pandemia.

“Este cambio puede entenderse como una normalización de la demanda TI luego del intenso crecimiento que tuvo en el período 2020-2022, y no es una particularidad de Uruguay, sino que se enmarca en el contexto de una retracción del empleo TI a nivel global”, dice el documento.

En tercer indicador clave del semestre es entender cómo cambió el perfil de la demanda laboral en el último año, generando más oportunidades de empleo, de menor calificación.

“El crecimiento del 2,9% vemos que se explica por una mayor demanda de cargos de baja calificación y no calificados –señala Muttoni–, con una demanda de posiciones de liderazgo que permaneció sin cambios, mientras que disminuyó la demanda de cargos de media y alta calificación”.

El cuarto titular que arroja el análisis de la demanda de trabajo del primer semestre del año es que se requiere de menos experiencia, pero más competencias. ¿Qué buscan los empleadores entonces? Según el director de Advice, lo que se les demanda a los candidatos, como promedio, es 2,3 años de experiencia previa en funciones similares al cargo a ocupar.

“Este es un promedio que cae en un 21% desde el registro de un año atrás, que se ubicaba en 2,9”, sostiene Muttoni, agregando que esta “moderación” en la demanda de experiencia “responde a una dificultad de los empleadores para encontrar candidatos para suplir sus vacantes”.

En línea con lo anterior –dice el documento–, también disminuyó la demanda de idiomas, especialmente vinculados a los cargos de media y alta calificación, y posiciones de liderazgo. Entretanto, la demanda de competencias tecnológicas y habilidades blandas continúa creciendo, en una tendencia que viene ganando fuerza desde 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.