Los libros de novelas son los más buscados: ¿Lees en invierno? (charlamos con Pocitos Libros sobre el sector)

(Por Antonella Echenique) Las librerías de barrio son un lugar cálido de largas charlas literarias y un espacio de contacto cercano con el libro, que aunque no parezca, todavía existe entre la comunidad lectora. Pocitos Libros, -es una de ellas-, que se distingue por tener un perfil músical entre los libros. InfoNegocios conversó con su fundador sobre cómo se encuentra el sector y como fue evolucionando con las nuevas tecnologías. ¿Y vos lees más en invierno o verano?

Image description
Foto: Javier Noceti.

Las ventas de libros han cambiado en los últimos años en el país. Aunque se nota una ligera disminución, porque los libros pueden ser costosos en comparación con los ingresos salariales; Uruguay no pierde el hábito de la lectura y el libro físico sigue siendo un fuerte en las personas lectoras.

Así nos relato Leo Silveira, librero con más de 30 años de experiencia y fundador de Pocitos Libros, -librería que este año está cumplieando 18 años-, donde brindan un servicio más personalizado con un vínculo muy cercano al barrio, buscando no perder el contacto físico con el libro y tener una charla amena sobre intereses literarios en ese espacio. 

En ese contexto, Silveira comentó que respecto a las nuevas tecnologías, como el libro electrónico, no tiene gran presencia en Uruguay. “La mayoría de nuestros clientes prefieren el libro físico, ya que, ofrecen una experiencia sensorial y personal que cualquier librería física puede tener”, expresó. 

Lectura en invierno

Consultado sobre si en invierno se lee mucho más que en verano, dijo que “hay un falso mito” porque en el verano hay más tiempo libre, y además se visualiza un incremento en las ventas.

De todas formas, comentó que, “con estos fríos hay como un gustito quedarse leyendo un poco más y hay personas que están absorbidas por las pantallas y son conscientes de la situación y deciden ir a buscar un libro físico”, señaló. 

En sintonía, dijo que los libros más vendidos en orden son: novelas, cuentos, ensayo histórico y después hay un auge en la poesía. “Es cíclico, cada tanto años surge, ahora estamos teniendo muchos poetas escribiendo y hay como una revalorización de los poetas clásicos”, indicó. 

Por otra parte, expresó que otro fuerte que tienen es la lectura infantil. “Muchas veces creemos que los niños no leen, pero realmente son los que más consumen libros, y esto se logra por el trabajo en conjunto de sus familias, docentes y educadores que se preocupan de cierta forma en alejarlos un poco de las pantallas, buscando opciones de literatura que acompañen sus gustos, como el fútbol, videojuegos o youtubers”, aseguró.

Por último, Leo sostuvo que el mercado editorial creció y se visualiza un aumento de exceso de material en las editoriales. “A diferencia de hace años atrás, ahora se publican muchos más títulos, lo cual puede dificultar la tarea de mantener una selección de calidad para nuestros lectores. Sin embargo, creemos que es fundamental preservar los libros clásicos y obras emblemáticas que definen nuestra identidad como librería”, afirmó. 

Además de contar con venta de libros, Pocitos Libros organiza una diversidad de talleres y cursos de literatura, comprometiéndose con la comunidad cultural del barrio y buscando constantemente formas de enriquecer la experiencia de los lectores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.