Mercado inmobiliario: ¿Cuáles son los precios promedio más ofrecidos y buscados para alquilar y comprar en Montevideo?

Pocitos, Cordón y Malvín son los barrios más demandados para comprar inmuebles y tienen los precios más altos para alquilar.

Image description

Mercado Libre inmuebles dio a conocer un informe sobre tendencias y preferencias a la hora de vender y alquilar propiedades en la plataforma tomando datos del primer semestre de 2024. Entre la información más relevante se encuentra que Pocitos, Cordón y Malvín son los tres barrios de Montevideo con más demanda para la compra de casas y apartamentos, mientras que el top tres de Ciudad de la Costa está compuesto por El Pinar, Solymar y Lagomar. En Maldonado, Punta del Este encabeza el ranking, seguido de Piriápolis y ciudad de Maldonado. 

En lo que refiere a precios de alquileres, casi todos los barrios relevados tienen inmuebles para alquilar que cuestan entre $15.000 y $25.000, con la excepción de Pocitos, Malvín y Punta Carretas. Esta última zona tiene el mayor porcentaje (25%) de búsquedas de inmuebles tasados en $40.000 o más. 

En materia de ventas, en la mayoría de los barrios, el presupuesto es menor a los 200.000 dólares. Sin embargo, en Punta Carretas, Pocitos y Carrasco este monto asciende notoriamente, ya que son los tres barrios con mayores porcentajes de contacto por encima de los 300.000 dólares. En Carrasco el 34% busca propiedades que cuestan más de medio millón de dólares mientras que en Punta Carretas es el 8%. En Carrasco, en particular, el 72% de las casas y apartamentos que se buscan cuestan más de 300.000 dólares, mientras que en Punta Carretas es el 32%, en Malvín el 2% y en Pocitos el porcentaje baja a 20%. 

El mercado de alquileres mantiene su tendencia al alza de los últimos tres años, esta vez con un aumento de $2.000 en apartamentos y $1.000 en casas. Los precios para la venta de inmuebles, tanto para casas como para apartamentos, se mantuvieron en estos seis meses en las casas y apartamentos capitalinos.

Distinto es el caso para las propiedades de Ciudad de la Costa donde, si bien el costo en alquileres de casas se mantuvo, el de apartamentos tuvo una caída de 8.64%. Los precios de compra de ambos tipos de inmuebles se mantuvieron en el primer semestre, mostrando una muy ligera suba. 

Entre los principales barrios de Montevideo, Buceo (16%) y Malvín (14,8%) son los que tuvieron un mayor crecimiento interanual en el precio del alquiler, mientras que Parque Rodó (-5,4%) y Carrasco (-1,6%) fueron los de mayor caída. Ninguno de los barrios tuvo decrecimiento en la mediana del precio de venta, siendo Malvín el de menor crecimiento (0,5%) y Parque Rodó (8,8%) el de mayor alza. 

En lo que refiere al costo del m2 para la compra de apartamentos, los barrios capitalinos que superan los 4.000 dólares son Carrasco (US$4.131), Punta Gorda (US$4.048) y Punta Carretas (US$4.007). Toda la zona costera y aledaños, incluyendo Parque Battle Villa Dolores se mantiene por encima de 3.000 dólares por m2. 

En el otro extremo, los precios más bajos por m2 se registran en zonas tales como Las Acacias (US$750) y Peñarol/Lavalleja (US$875), los únicos barrios por debajo del US$900. 

Si de rentabilidad bruta anual se trata, los barrios periféricos de Montevideo son los que registran mejores índices, con Las Acacias a la cabeza (11,6%), Colón Sureste/Abayubá (10,74%), Nuevo París (10,3%). En la zona costera este índice se mantiene cercano al 5%, con la excepción de Ciudad Vieja que sube a 6,4% y Punta Gorda, que baja a 4,9%. 

En lo que respecta a la oferta de Desarrollos Inmobiliarios, propiedades en pozo o en construcción, se evidencia un crecimiento constante en la plataforma, con publicaciones de apartamentos en los principales barrios de Montevideo y Maldonado que complementan más de 140 proyectos únicos disponibles. 

Las propiedades, muchas de ellas bajo el régimen de Vivienda Promovida, se ofrecen a precios que parten desde los 70.000 dólares por unidad hasta los más lujosos de 300.000 dólares. “Los usuarios que visitan nuestra plataforma para buscar Proyectos Inmobiliarios tienen por objeto, en su mayoría, vivienda personal pero también es muy relevante y creciente la demanda de quienes que buscan propiedades para inversión, siendo estos más del 30% de los interesados” menciona Pablo Brener, Head del Vertical de Mercado Libre Inmuebles para Uruguay y Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.