Mercado inmobiliario: ¿Cuáles son los precios promedio más ofrecidos y buscados para alquilar y comprar en Montevideo?

Pocitos, Cordón y Malvín son los barrios más demandados para comprar inmuebles y tienen los precios más altos para alquilar.

Image description

Mercado Libre inmuebles dio a conocer un informe sobre tendencias y preferencias a la hora de vender y alquilar propiedades en la plataforma tomando datos del primer semestre de 2024. Entre la información más relevante se encuentra que Pocitos, Cordón y Malvín son los tres barrios de Montevideo con más demanda para la compra de casas y apartamentos, mientras que el top tres de Ciudad de la Costa está compuesto por El Pinar, Solymar y Lagomar. En Maldonado, Punta del Este encabeza el ranking, seguido de Piriápolis y ciudad de Maldonado. 

En lo que refiere a precios de alquileres, casi todos los barrios relevados tienen inmuebles para alquilar que cuestan entre $15.000 y $25.000, con la excepción de Pocitos, Malvín y Punta Carretas. Esta última zona tiene el mayor porcentaje (25%) de búsquedas de inmuebles tasados en $40.000 o más. 

En materia de ventas, en la mayoría de los barrios, el presupuesto es menor a los 200.000 dólares. Sin embargo, en Punta Carretas, Pocitos y Carrasco este monto asciende notoriamente, ya que son los tres barrios con mayores porcentajes de contacto por encima de los 300.000 dólares. En Carrasco el 34% busca propiedades que cuestan más de medio millón de dólares mientras que en Punta Carretas es el 8%. En Carrasco, en particular, el 72% de las casas y apartamentos que se buscan cuestan más de 300.000 dólares, mientras que en Punta Carretas es el 32%, en Malvín el 2% y en Pocitos el porcentaje baja a 20%. 

El mercado de alquileres mantiene su tendencia al alza de los últimos tres años, esta vez con un aumento de $2.000 en apartamentos y $1.000 en casas. Los precios para la venta de inmuebles, tanto para casas como para apartamentos, se mantuvieron en estos seis meses en las casas y apartamentos capitalinos.

Distinto es el caso para las propiedades de Ciudad de la Costa donde, si bien el costo en alquileres de casas se mantuvo, el de apartamentos tuvo una caída de 8.64%. Los precios de compra de ambos tipos de inmuebles se mantuvieron en el primer semestre, mostrando una muy ligera suba. 

Entre los principales barrios de Montevideo, Buceo (16%) y Malvín (14,8%) son los que tuvieron un mayor crecimiento interanual en el precio del alquiler, mientras que Parque Rodó (-5,4%) y Carrasco (-1,6%) fueron los de mayor caída. Ninguno de los barrios tuvo decrecimiento en la mediana del precio de venta, siendo Malvín el de menor crecimiento (0,5%) y Parque Rodó (8,8%) el de mayor alza. 

En lo que refiere al costo del m2 para la compra de apartamentos, los barrios capitalinos que superan los 4.000 dólares son Carrasco (US$4.131), Punta Gorda (US$4.048) y Punta Carretas (US$4.007). Toda la zona costera y aledaños, incluyendo Parque Battle Villa Dolores se mantiene por encima de 3.000 dólares por m2. 

En el otro extremo, los precios más bajos por m2 se registran en zonas tales como Las Acacias (US$750) y Peñarol/Lavalleja (US$875), los únicos barrios por debajo del US$900. 

Si de rentabilidad bruta anual se trata, los barrios periféricos de Montevideo son los que registran mejores índices, con Las Acacias a la cabeza (11,6%), Colón Sureste/Abayubá (10,74%), Nuevo París (10,3%). En la zona costera este índice se mantiene cercano al 5%, con la excepción de Ciudad Vieja que sube a 6,4% y Punta Gorda, que baja a 4,9%. 

En lo que respecta a la oferta de Desarrollos Inmobiliarios, propiedades en pozo o en construcción, se evidencia un crecimiento constante en la plataforma, con publicaciones de apartamentos en los principales barrios de Montevideo y Maldonado que complementan más de 140 proyectos únicos disponibles. 

Las propiedades, muchas de ellas bajo el régimen de Vivienda Promovida, se ofrecen a precios que parten desde los 70.000 dólares por unidad hasta los más lujosos de 300.000 dólares. “Los usuarios que visitan nuestra plataforma para buscar Proyectos Inmobiliarios tienen por objeto, en su mayoría, vivienda personal pero también es muy relevante y creciente la demanda de quienes que buscan propiedades para inversión, siendo estos más del 30% de los interesados” menciona Pablo Brener, Head del Vertical de Mercado Libre Inmuebles para Uruguay y Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.