Los otros rankings que importan (UY en el top 10 del mundo en energías renovables)

Según el último informe realizado por Ocean Science & Technology, que mide la innovación y el número de patentes relacionadas con proyectos vinculados a las energías renovables, nuestro país está en el octavo lugar del mundo –con 58,99 puntos–, por debajo de Ecuador y encima de Guatemala.

Image description

Considerado un caso de éxito en materia de sostenibilidad y que se consolida como referente global en la transición hacia un futuro energético sustentable y eficiente, Uruguay está entre los 10 países top del mundo en iniciativas de energías renovables.

Según el estudio realizado por Ocean Science & Technology, que mide la innovación y el número de patentes relacionadas con proyectos vinculados a las energías renovables, Uruguay se pone en el 8º lugar del mundo con 58,99 puntos.

“Anualmente, el 98% de la electricidad del país proviene de energías renovables”, sostiene el informe, agregando que “esta fuente de energía renovable no solo es capaz de abastecer a esta nación, sino que Uruguay también puede exportar el excedente a Sudamérica y Argentina”.

Para Ocean Science & Technology, la energía renovable ofrece una solución poderosa para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, por lo que en su nuevo estudio ha analizado qué países en el mundo están liderando el camino en materia de tecnología de energía renovable, clasificándolos en un índice mundial de innovación en energía renovable.

Al analizar el cambio porcentual en el número de patentes de energía renovable por país entre 2000 y 2021 frente a factores como el tamaño de la población, el índice de riqueza y el número total de proyectos de energía renovable, este estudio clasificó a 80 países en una escala de 0 a 100, siendo 100 el país con la puntuación más alta en innovación en proyectos de energía renovable.

Ocean Science & Technology encontró, en general, que hubo un aumento positivo del 76% en la aceptación de patentes de energía renovable en todo el mundo y, en 2021, la cifra total se situó en 61.790.

Los 10 países que lideran el camino hacia la energía renovable son Chile (99 puntos), China (98,32), Filipinas (81,31), Chipre (71,64), Estados Unidos (67,42), India (63,67), Ecuador  (60,03), Uruguay (58,99), Guatemala (57,29) y Croacia (56,30). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.