Una suscripción que crece en comunidad (Culto Café llega con local a Punta Carretas y São Paulo, Brasil este año)

(Por Antonella Echenique) Culto Café, una empresa destacada por vender café de especialidad y reconocida por su innovador sistema de suscripción, actualmente cuenta con más de 3.200 suscriptores activos que reciben café en sus hogares cada mes. En conversación con InfoNegocios, adelantaron que este año abrirán dos tiendas: una en la zona de Punta Carretas y otra en São Paulo, Brasil.

Ignacio Gallo, fundador y CEO de Culto Café comentó que la empresa logró un crecimiento de 30% en 2023 respecto al año anterior. Además, adelantó que a fin de año llegarán con nueva sucursal a la zona de Punta Carretas y otra tienda en São Paulo, Brasil.“Nos fortalecimos como comunidad”, afirmó Ignacio.

La empresa cuenta con tres locales propios donde se una experiencia inmersiva del café. Además, trabajan con más de 100 clientes que venden el café y también cuentan con el sistema de suscripción mensual, donde los suscriptores reciben café en sus hogares. “Nuestro objetivo fundamental es poner al producto y a las personas que trabajan en la cadena productiva en el centro, a diferencia del café de commodity que se centra en la oferta y demanda”, señaló. 

Gallo resaltó que la apertura de su escuela de café ha sido fundamental para continuar el crecimiento en la comunidad. Además, destacó que, “la participación en eventos internacionales como World of Coffee en Copenhagen, permite seguir promoviendo lógicas de consumo más respetuosas con el medio ambiente y las personas que trabajan en la industria del café”, aseguró. 

Culto Café brinda una variedad de 24 cafés de especialidad diferentes cada año, de lugares como Kenia, El Salvador, Indonesia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Burundi. “Este año estamos trabajando mucho con procesos aeróbicos y anaeróbicos que dan perfiles únicos a los cafés”, indicó. 

“Entre los más pedidos este año, se destacan el café Columbia Mucha, que es típicamente colombiano, y Brasil Crucera, que es uno de los tradicionales con un perfil dulce. Además, trabajamos con procesos innovadores como la infusión con kombucha o frutas”, resaltó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.