Sigue en marcha posgrado de Ortopedia y Traumatología en la Asociación Española

Mediante el convenio de cooperación firmado con el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad Claeh), se impartirán muchas de las clases teóricas en dicho centro de estudio. Sin embargo, no es requisito ser médico recibido de la Universidad Claeh para ingresar al posgrado.  Las inscripciones para la prueba de ingreso ya están abiertas y se extienden hasta el próximo 31 de enero.

Según indicaron a InfoNegocios, la especialización comienza el primero de abril y tiene una duración de 4 años, divididos en 8 semestres, con una carga horaria de 48 horas.  

Los médicos responsables del posgrado son el Prof. Dr. Antonio Barquet (director) y el Prof. Asoc. Dr. Daniel Rienzi, traumatólogo Jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia de la Asociación Española y Director de la Unidad de Cirugía del Aparato Locomotor (UCAL) de la Institución.


El posgrado cuenta con un máximo de hasta cuatro cupos, por lo que el ingreso a la especialización se realizará mediante un llamado a aspirantes a residentes, que deberán realizar distintas pruebas y calificar por puntaje. Como condición excluyente deberá contar con título de doctor en medicina con habilitación para ejercer en el país.

El posgrado brindará una sólida formación académica de perfil humanista, con un destacado equipo médico y un espacio de aprendizaje clínico en un hospital de referencia como la Asociación Española, ya sea por su infraestructura edilicia, su tecnología de vanguardia, así como su calidad asistencial. El aprendizaje clínico será en el Departamento de Traumatología y Ortopedia de la Asociación Española.

En total, se estudiarán las subespecialidades de hombro y codo, puño y mano, cadera, rodilla, pie y tobillo, columna, ortopedia infantil y trauma. Esta última, si bien tendrá un semestre asignado, se trabajará durante los cuatro años de estudio, por tratarse del "fuerte de la especialidad".

"El residente saldrá del posgrado con una formación completa e integral, ya que la Asociación Española tiene la posibilidad de ofrecer toda la gama de subespecialidades y cirugías existentes en traumatología, para que el futuro especialista observe y participe", describió el Dr. Rienzi.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.