GM apuesta por la diversificación y la movilidad eléctrica en Uruguay tras récord con la pickup Chevrolet Montana

(In Content) Tras cerrar 2024 con un histórico registro de más de 10.000 unidades vendidas, Chevrolet Uruguay alcanzó el liderazgo del mercado por tercer año consecutivo y mantiene su apuesta por consolidar su destacada posición en un entorno cada vez más exigente.

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors Uruguay, explicó las razones del éxito de la marca en el país. Aseguró que una de ellas se debe al éxito de la pick-up urbana Chevrolet Montana y destacó que “Uruguay es el segundo país en Sudamérica donde más se vende este vehículo. Desde su lanzamiento, hace apenas año y medio, ya comercializamos más de 7.000 unidades. Ese éxito ha convertido a la pickup compacta en un verdadero fenómeno local”.

El ejecutivo atribuye el desempeño de ventas de la Montana a un paquete de diferenciadores que combinan seguridad, eficiencia y tecnología. Aclaró que el modelo ofrece seis airbags y cuenta con excelentes notas en materia de seguridad, un motor 1.2 Turbo de bajo consumo y una capacidad de carga y un espacio interior superiores al promedio de la categoría. Además, subrayó su propuesta tecnológica: “Wi‑Fi integrado, tecnología OnStar que brinda seguridad y la pantalla multimedia colocan a la Montana muy por encima de sus competidores en conectividad, seguridad y confort”​.

Aunque su primer público fue el familiar, D’Agostini señaló que la Montana ha extendido su atractivo al sector agro‑rural. “Es un vehículo verdaderamente versátil, que cumple a cabalidad en la ciudad y también en el campo; es un vehículo que se adapta a distintos perfiles de usuario” agregó ​.

Por otro lado, con la vista en la continuidad de una exitosa historia en el país de Chevrolet, impulsada en gran parte por el liderazgo del Onix y Montana, en 2025 la marca impulsará una nueva etapa que apunta hacia la electrificación vehicular. A los lanzamientos ya realizados de Blazer EV y Equinox EV, Chevrolet Uruguay prevé para julio de este 2025 el debut del Spark EUV, un producto totalmente innovador, 100% eléctrico y con un diseño único para su categoría. 

D’Agostini destacó que, en un mercado donde la participación de los vehículos eléctricos pasó del 9% en 2024 a un 15% en marzo 2025, el Spark EUV tienen el potencial de convertirse en el icono de los eléctricos en el país, gracias al completo nivel de equipamiento y seguridad que brindará dentro de su segmento a un precio competitivo. “El Spark EUV ofrecerá una propuesta de valor muy completa para nuestros clientes gracias al respaldo que ofrece nuestra amplia red de concesionarios, la disponibilidad de repuestos, el costo de mantenimiento competitivo y un respaldo de marca con más de 100 años en el país que ninguna otra marca puede ofrecer", aseguró. 

Mientras se prepara la preventa del Spark EUV, la marca despliega nuevos espacios de exhibición. Desde enero de 2025, los SUV Equinox EV y Blazer EV vienen consolidando su presencia en el mercado eléctrico con un buen ritmo de ventas; un stand en el Shopping Punta Carretas y un local premium en Punta del Este han registrado afluencias sólidas, y se avanza en la apertura de un nuevo showroom en Montevideo​.

D’Agostini reafirmó el compromiso de ofrecer una amplia gama de motorizaciones acorde a las necesidades de nuestros clientes. “Nuestro objetivo es que el cliente elija el tipo de vehículo y motorización que prefiera: desde una Montana o una S10, hasta la imponente Silverado; y lo mismo haremos con las motorizaciones que ofreceremos, ya sea de combustión, híbridos o eléctricos,” explicó el gerente general​ de GM Uruguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.