Mall del Lago abrió sus puertas con un diseño moderno y servicios pensados para la comunidad de Ciudad de la Costa

(In Content) Mall del Lago es un nuevo centro comercial que busca ordenar, acompañar y transformar el comercio local de Ciudad de la Costa.

El mall abrió sus puertas en el km 21.100 de Av. Giannattasio, con el objetivo de integrarse al estilo de vida de quienes eligieron Ciudad de la Costa para residir. El proyecto, que cuenta con 1.000 m² inaugurados en su primera etapa, propone una experiencia de cercanía, con servicios accesibles, estacionamiento propio, áreas verdes y una arquitectura contemporánea pensada para acompañar los nuevos desarrollos de la zona.

El concepto detrás del mall fue crear una opción organizada dentro de una zona con fuerte crecimiento comercial, pero que todavía enfrenta desafíos estructurales. Desde el Parque Roosevelt hasta El Pinar, se extiende un corredor comercial que, si bien es dinámico, necesita de más propuestas que integren los servicios y el comercio con cuidado diseño, teniendo en cuenta e integrado las características de la zona y poniendo foco en la experiencia del cliente.

“El objetivo es ofrecer una alternativa cómoda, con buena circulación, diseño cuidado y que contribuya a mejorar el entorno. Cuando hay propuestas que elevan el estándar, eso contagia a otros comercios que se motivan a mejorar”, señalaron desde el equipo desarrollador.

En sintonía, Fernando Carbajales, uno de sus desarrolladores, mencionó que representa un mojón importante en la vida de su familia. “Estamos continuando la visión que tuvo nuestro padre, que en 1991 vio en esta zona una gran posibilidad de desarrollo”, aseguró.

En ese contexto, el mall generará 105 puestos de trabajo directos, muchos de ellos vinculados a empresas que hasta ahora no tenían presencia en Ciudad de la Costa. “Es un valor agregado para la comunidad local, donde aún muchas personas se trasladan diariamente a Montevideo para trabajar o hacer compras”, destacaron.

Carbajales agregó que el centro comercial “brindará empleo genuino, será una oportunidad de crecimiento para emprendedores y una oferta de productos y servicios de calidad para nuestra comunidad”.

La segunda etapa del mall, ya en construcción y con inauguración prevista para septiembre, completará los 1.600 m² de espacios comerciales, con 45 plazas de estacionamiento y la incorporación de la cadena de supermercados El Dorado

También se proyecta la incorporación de nuevos locales comerciales y servicios diversos, algunos ya inaugurados, como Retroka (tienda de artículos vintage y de segunda mano), Audical (centro de soluciones auditivas), Óptica Río (óptica y salud visual), GoFit Electrofitness (entrenamiento con electroestimulación), NovaDental (clínica odontológica), Nítido (consultorio oftalmológico); y Del Lago Automóviles – Concesionario Oficial Jetour (venta de vehículos).

También se proyecta la incorporación de nuevos locales comerciales y servicios diversos, algunos ya inaugurados como Retroka, Audical, Óptica Río, GoFit Electrofitness, NovaDental, Nítido y Del Lago Automóviles – Concesionario Oficial Jetour.

En otro orden, comentaron que el mall está en sintonía con la ciudad: fue diseñado teniendo en cuenta el entorno natural, ponderando todas aquellas cosas que hacen a los vecinos elegir vivir en Ciudad de la Costa. Predominan los tonos cálidos, los ventanales por donde entra “mucha luz natural” y una terraza con una vista hermosa hacia el Sur Este, que apunta a una experiencia abierta, cómoda y conectada con el entorno natural. “Queremos una ciudad que crezca en armonía, con orden, donde la modernidad conviva con la tradición y se mantengan los espacios verdes y el aire limpio”, afirmaron.

Por último, Carbajales destacó: “Creemos que este es el camino a transitar en la mejora de nuestra ciudad, tanto en la estética como en la calidad de los servicios a brindar”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.