Hoteleros resignaron rentabilidad y acuerdan con Brou “crédito turístico” para uruguayos

(Por Mariana Peralta) Según adelantó Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, el sector privado ha tenido cautela en precios y promociones. Ahora, lo que se incrementará será un beneficio para los usuarios de tarjetas del Banco República (Brou) quienes tendrán descuentos especiales en alojamientos hoteleros vía un crédito social (turístico). Podrán pagar en cuotas con descuentos importantes para arrimar la movilidad de uruguayos dentro de los destinos locales.

Martínez analizó la realidad del sector turístico en este comienzo de la segunda quincena de enero. El entrevistado dijo que la caída de la presencia de argentinos este verano impactó negativamente en la rentabilidad del sector.

“Los operadores estamos viendo que tendremos que tomar medidas para poder mantener el nivel de ocupación, no el de rentabilidad, que ya ha caído y mucho”, alertó al tiempo que recordó que para mantener ocupación ya han tenido que bajar tarifas.

“A partir de mayo con la devaluación argentina éramos conscientes que estábamos cayendo un 30% en la llegada de turismo de ese país y lo confirmó el año 2018. Llegar con esta caída era lo esperado”.

Las cifras preocupan a los operadores turísticos quienes señalan que lo más importante de esta primera lectura de números es la caída y la tendencia de un decrecimiento del gasto per cápita de los turistas.

Según Martínez, esta caída en el gasto de los visitantes se viene dando hace años y se acentuó aún más en este último tiempo. “Esa caída nos preocupa porque es lo que genera divisas”, alertó.

“El 2019 sabíamos que iba a arrancar con un problema muy grande en Argentina. La preocupación en febrero es aún mayor para el sector”, afirmó.

Según detalló Martínez, enero arrancó con buen nivel de ocupación pero con una caída del 30% de turistas argentinos que en verano representan casi el 80% de nuestro turismo.

Para los hoteleros y gastronómicos febrero es un “mes de incertidumbre”, según graficó Martínez. El número de reservas en hoteles e inmobiliarias viene muy lento. “La gente contrata sobre el momento al llegar al lugar a la espera de promociones”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.