Forter creció a buen ritmo en los últimos tres años (Rev Uruguay, su caballito de batalla)

(Por Santiago Magni) Forter S.A. es una empresa que representa marcas internacionales como Rusty y Maui and Sons y tuvo un crecimiento en sus ventas, encontró en la marca nacional Rev Uruguay un nicho para el público femenino que explicó en parte el crecimiento en las ventas.

Rev Uruguay es una marca propia y orientada a la mujer tipo uruguaya y explica en parte nuestro crecimiento exponencial. Hemos multiplicado nuestra facturación por 2 y medio o 3, también debido a la relación calidad precio que ofrecemos en comparación con nuestros colegas del rubro”, explicó a InfoNegocios Juan José Tubio, director de Forter S.A.

“Para este año esperamos una venta similar al anterior, si hay crecimiento será leve debido a la situación regional y al ser un año de elecciones. La venta por mayor es la mayoritaria en la empresa, ya que vendemos el 80 o 90% al por mayor a más de 200 clientes en todo el país. Hoy con nuestras marcas tenemos entre un 40 o 50% del mercado uruguayo en vestimenta urbana”, añadió.

Hace un año y medio incorporaron calzado dentro de sus líneas de producto, que acompañan a las prendas, accesorios como cinturones, morrales, boxers, medias, billeteras, lentes de sol, gorros o mochilas. Además de Rusty, Maui and Sons y Rev Uruguay, trabajan con dos marcas internacionales más, pero en menor medida, que son Dixie y Paradox.

“Las mejores en calidad de producto, gestión, cantidad de vendedores que abarcaron más territorio, junto con la incorporación de Maui fueron otros puntos fuertes que explican nuestro crecimiento en la facturación”, señaló Tubio.

“Además de la venta este año estamos trabajando mucho en las redes sociales y la exhibición de productos en la web. Eso hace que cada cliente en su localidad reciba clientes que van a comprar porque vieron el diseño y eso retroalimenta la venta online ”, concluyó el director de Forter S.A.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.