“Es lo que hay valor” es la frase más pedida en las remeras personalizadas

(Por Mariana Peralta) Acápite Remeras es una empresa dedicada al diseño de remeras y musculosas con frases típicas uruguayas. “Es lo que hay valor”, “Yo para mí”, “Tá”, “ tiene su yeito” y “No es changa”, lideran el ranking de las frases más pedidas para llevar en el pecho.

Ricardo Zúñiga llegó desde Costa Rica, se radicó en Uruguay y decidió emprender el negocio de las remeras personalizadas.


Zuñiga está a cargo del marketing y ventas, mientras que su compañera se encarga de los diseños. “En Costa Rica se hacen con frases típicas y nos basamos en ese concepto pero manteniendo un diseño totalmente original”, explicó para graficar qué los motivó a fundar esta empresa en tierras charrúas y con frases clásicas de este país.


“Realizamos el diseño desde cero, hicimos un estudio y vimos que hay muchas pequeñas empresas que se dedican a hacer las mismas remeras copiando un estilo que nació en Argentina. La idea nuestra fue hacer un diseño original, generamos nosotros el diseño. En Internet no encontrarán un diseño igual al nuestro y ese es nuestro diferencial en el mercado y por eso nos eligen”.

Acápite Remeras trabaja on line mediante Instagram y Facebook y ya están en conversaciones con varias tiendas de Montevideo e interior que quieren contar con sus remeras personalizadas con las típicas frases uruguayas.

Personalizar una remera demora unos 5 minutos sin contar el proceso de diseño. Los materiales de impresión sobre el algodón son fundamentales y la sublimación es la técnica que utilizan.


La frase y el diseño no se despegan sino que se impregnan en la misma tela mediante calor presión y tiempo. La tinta se evapora e impregna en la tela, mediante un planchado especial. “Usamos los mejores insumos Premium para garantizar la durabilidad de las prendas”.


El perfil de clientes de Acápite Remeras se enfoca desde adolescentes a personas de 40 años y más. “Últimamente lo que hemos notado es que las mujeres son las que más compran”, dijo el entrevistado.


Acápite Remeras además tiene otra línea llamada Gurises que está enfocada a niños y niñas.
Si es un diseño personalizado dependerá cuán sencillo es. Una remera con una frase tiene un costo de $400 y $350 las musculosas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.