Comenzó la campaña electoral y la comunicación de los candidatos puede ser su talón de Aquiles

(Por Santiago Magni) Con el inicio del 2019, y pese al aletargamiento que impone el verano, los partidos y las agrupaciones políticas terminan de definir sus estrategias para una batalla que al menos en 2019 tendrá dos episodios: la elección interna del 30 de junio y la elección nacional del 27 de octubre. Para dos precandidatos presidenciales seguramente habrá además un tercer round: en noviembre con el ballotage.

Las agencias de publicidad desde siempre han ocupado pero también preocupado a los candidatos en tiempos electorales, al punto de que ante el arranque de cada campaña siempre surge la interrogante acerca de qué publicista estará detrás de tal candidato. En la pasada campaña y con la irrupción de las redes sociales las agencias digitales se ganaron también su espacio en la “justa electoral”.

Siguiendo una tendencia mundial, en esta campaña se incorporará otro jugador que estaba haciendo precalentamiento y que llegará para quedarse: las agencias de comunicación.

Ya en marzo del año pasado, y como preámbulo de lo que se venía, CREAR Comunicación realizó en Montevideo el I Congreso de Comunicación y Marketing

Político Electoral del Cono Sur en el cual participaron profesionales de toda la región, colocando así a Uruguay en el mapa latinoamericano de la ComPol.

Leticia Viva, directora de dicha agencia, nos comentó que esa instancia fue el punto de partida para que varios asesores y candidatos de los diferentes partidos políticos de Uruguay comprendieran la importancia y el significado que tiene incorporar a su equipo de campaña a una agencia de comunicación.

“Desde ese tiempo ya venimos trabajando con tres candidatos a legisladores, y en estos últimos meses del año pasado aumentaron las consultas desde diferentes tiendas políticas, lo cual también siempre es preferible en tanto no es lo mismo incorporarse desde el inicio de la campaña que cuando el incendio está declarado” afirmó.

A juicio de Viva, una ventaja muy importante para los aspirantes a los diferentes niveles de gobierno es poder nutrirse de experiencias y casos de otros países.

“Contar con una agencia de comunicación es muy distinto que contratar a un relacionista público” aclaró, “y en nuestro caso al contar con oficinas en toda la región podemos nutrirnos del trabajo y de la experiencia de nuestros consultores – por ejemplo en campañas recientes en Chile o en Argentina - y eso termina siendo un valor agregado inestimable si el candidato está dispuesto a llevar adelante una campaña profesional”, concluyó.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.