Jue 08/10/2009
Se busca juventud: niños bajan a la mitad y adultos mayores se multiplican por cinco
Por más que le damos vuelta no encontramos un motivo que explique por qué somos uno de los países con menor crecimiento poblacional de América Latina. Tener pocos nacimientos y población envejecida nos trae varios problemas, como mayores costos de salud y seguridad social y cada vez menos consumidores. Compartimos con Cuba la tasa anual más baja de crecimiento poblacional de América Latina (la media para ésta se ubica en el 14 por mil) y además tenemos la tasa de envejecimiento más alta. Entre 1908 y 2004, el grupo de 0 a 14 años se redujo a la mitad pasando del 41% al 24% del total de la población, mientras que el grupo correspondiente a la franja del adulto mayor pasó del 2,5% al 13,4% en el mismo período. Pero además de esto se suma el fenómeno de la emigración que sigue agrandando la patria peregrina. El llamado Departamento 20, compuesto por unos 700.000 uruguayos, ya es más grande que Canelones y Salto juntos (485.000 y 123.000 habitantes respectivamente). El tema es entonces qué hacer para que la población del Uruguay pueda crecer. Una vía es traer a los uruguayos que están afuera pero otra sería incrementar la tasa de natalidad, cosa que está cada vez más difícil. ¿Qué cosas tendríamos que hacer para crecer?
- Por más que le damos vuelta no encontramos un motivo que explique por qué somos uno de los países con menor crecimiento poblacional de América Latina. Tener pocos nacimientos y población envejecida nos trae varios problemas, como mayores costos de salud y seguridad social y cada vez menos consumidores. Compartimos con Cuba la tasa anual más baja de crecimiento poblacional de América Latina (la media para ésta se ubica en el 14 por mil) y además tenemos la tasa de envejecimiento más alta. Entre 1908 y 2004, el grupo de 0 a 14 años se redujo a la mitad pasando del 41% al 24% del total de la población, mientras que el grupo correspondiente a la franja del adulto mayor pasó del 2,5% al 13,4% en el mismo período. Pero además de esto se suma el fenómeno de la emigración que sigue agrandando la patria peregrina. El llamado Departamento 20, compuesto por unos 700.000 uruguayos, ya es más grande que Canelones y Salto juntos (485.000 y 123.000 habitantes respectivamente). El tema es entonces qué hacer para que la población del Uruguay pueda crecer. Una vía es traer a los uruguayos que están afuera pero otra sería incrementar la tasa de natalidad, cosa que está cada vez más difícil. ¿Qué cosas tendríamos que hacer para crecer?