Nota Principal

Lun 09/11/2009

Buquebus Turismo abre oficina en Miami y busca expandirse con franquicias

Con un cóctel en el Four Seasons de Miami, presentará oficialmente el miércoles la primera oficina de turismo de Buquebus en Estados Unidos. El gerente de la oficina es el uruguayo Daniel Romagnoli un experiente ejecutivo vinculado a la aviación comercial y al turismo, radicado desde hace algunos años en Estados Unidos. Desde un moderno centro de operaciones ubicado en Miami, que requirió una inversión superior a los US$ 2 millones, la empresa ya comercializa paquetes turísticos focalizados en el atractivo que ofrecen Punta del Este, Colonia y Montevideo. Pero la compañía también quiere seguir expandiendo su modelo de negocio en la región. Para ello, hace unos meses, Buquebus Turismo y la Consultora Francorp firmaron una alianza estratégica que apunta a establecer, a través de un mecanismo de franquicias, más de 250 oficinas comerciales en las principales ciudades en los próximos tres años. El modelo operacional está dirigido a personas que quieran involucrarse activamente en el negocio del turismo sin la necesidad de contar con una gran infraestructura. Este acuerdo se enmarca dentro del plan estratégico de expansión comercial de Buquebus Turismo en los centros urbanos más importantes de la región.
  • Con un cóctel en el Four Seasons de Miami, presentará oficialmente el miércoles la primera oficina de turismo de Buquebus en Estados Unidos. El gerente de la oficina es el uruguayo Daniel Romagnoli un experiente ejecutivo vinculado a la aviación comercial y al turismo, radicado desde hace algunos años en Estados Unidos. Desde un moderno centro de operaciones ubicado en Miami, que requirió una inversión superior a los US$ 2 millones, la empresa ya comercializa paquetes turísticos focalizados en el atractivo que ofrecen Punta del Este, Colonia y Montevideo. Pero la compañía también quiere seguir expandiendo su modelo de negocio en la región. Para ello, hace unos meses, Buquebus Turismo y la Consultora Francorp firmaron una alianza estratégica que apunta a establecer, a través de un mecanismo de franquicias, más de 250 oficinas comerciales en las principales ciudades en los próximos tres años. El modelo operacional está dirigido a personas que quieran involucrarse activamente en el negocio del turismo sin la necesidad de contar con una gran infraestructura. Este acuerdo se enmarca dentro del plan estratégico de expansión comercial de Buquebus Turismo en los centros urbanos más importantes de la región.
Vie 06/11/2009

El Registro Civil se transforma en epicentro de zona comercial nupcial

En torno al Registro Civil y a su actividad casamentera de a poco se ha ido consolidando una pintoresca microzona comercial temática en la peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja. Primero vino el puestito que vende arroz coloreado para tirar a los novios, a 15 pesos la bolsita, justo frente a la puerta del registro. Y luego fueron apareciendo varios comercios “oportunistas” en la vereda de enfrente y en la esquina, que se prendieron a la movida nupcial. Si como buen uruguayo un novio dejó todo para último momento, a pocos metros puede resolver lo básico de una boda. Por ejemplo, antes de entrar a dar “el gran paso” puede hacer una discreta pasada por la joyería de enfrente y elegir los anillos, caminar dos pasos más y pasar por la casa de alquiler de autos y reservar coche para la escapada nupcial. En Porto Vanila la confitería de la esquina, tiene una opción rápida para encargar el servicio de confitería de la fiesta. Finalmente, puede irse tranquilo a dar el sí y para luego recibir la lluvia de arroz junto a su flamante esposa, rematando con un festejo con amigos y familiares en el boliche de la otra esquina.
  • En torno al Registro Civil y a su actividad casamentera de a poco se ha ido consolidando una pintoresca microzona comercial temática en la peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja. Primero vino el puestito que vende arroz coloreado para tirar a los novios, a 15 pesos la bolsita, justo frente a la puerta del registro. Y luego fueron apareciendo varios comercios “oportunistas” en la vereda de enfrente y en la esquina, que se prendieron a la movida nupcial. Si como buen uruguayo un novio dejó todo para último momento, a pocos metros puede resolver lo básico de una boda. Por ejemplo, antes de entrar a dar “el gran paso” puede hacer una discreta pasada por la joyería de enfrente y elegir los anillos, caminar dos pasos más y pasar por la casa de alquiler de autos y reservar coche para la escapada nupcial. En Porto Vanila la confitería de la esquina, tiene una opción rápida para encargar el servicio de confitería de la fiesta. Finalmente, puede irse tranquilo a dar el sí y para luego recibir la lluvia de arroz junto a su flamante esposa, rematando con un festejo con amigos y familiares en el boliche de la otra esquina.
Vie 06/11/2009

Tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes

Si bien el cine nacional está creciendo poco a poco, todavía no logra despegar y los mayores éxitos (en el circuito comercial) han venido por el lado de las coproducciones. El circuito comercial está concentrado en pocos “jugadores” que en algunos casos comparten distribución y exhibición. En este último caso un puñado de empresas maneja las salas comerciales, que llegan a 88 en todo el país y si las relacionamos con los 3,5 millones que somos, nos da que tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes. Sesenta de esas salas están en Montevideo y 13 en Punta del Este. Pero la cantidad de espectadores sigue creciendo. En lo que va del año más lo que se proyecta, el 2009 llegará a su fin con 2.200.000 espectadores, audiencia que se reparte entre los 202 estrenos del año. ¿Qué lugar ocupa el cine nacional en el circuito comercial? La relación de estrenos este año marca que de cada 25 películas que se estrenan, una es nacional (o coproducida con algún componente nacional). Las proyecciones que hace el Icau para el 2009 es unos 87.457 espectadores vieron cine nacional. En la vecina orilla, las cifras son bastante más impactantes y marcan la diferencia entre una “industria” y otra. En 2008, unos cuatro millones de personas fueron a ver cine argentino. Sólo la película Un novio para mi mujer, protagonizada por Adrián Suar, llevó a 1.450.000 personas a las salas.
  • Si bien el cine nacional está creciendo poco a poco, todavía no logra despegar y los mayores éxitos (en el circuito comercial) han venido por el lado de las coproducciones. El circuito comercial está concentrado en pocos “jugadores” que en algunos casos comparten distribución y exhibición. En este último caso un puñado de empresas maneja las salas comerciales, que llegan a 88 en todo el país y si las relacionamos con los 3,5 millones que somos, nos da que tenemos una sala de cine cada 40.000 habitantes. Sesenta de esas salas están en Montevideo y 13 en Punta del Este. Pero la cantidad de espectadores sigue creciendo. En lo que va del año más lo que se proyecta, el 2009 llegará a su fin con 2.200.000 espectadores, audiencia que se reparte entre los 202 estrenos del año. ¿Qué lugar ocupa el cine nacional en el circuito comercial? La relación de estrenos este año marca que de cada 25 películas que se estrenan, una es nacional (o coproducida con algún componente nacional). Las proyecciones que hace el Icau para el 2009 es unos 87.457 espectadores vieron cine nacional. En la vecina orilla, las cifras son bastante más impactantes y marcan la diferencia entre una “industria” y otra. En 2008, unos cuatro millones de personas fueron a ver cine argentino. Sólo la película Un novio para mi mujer, protagonizada por Adrián Suar, llevó a 1.450.000 personas a las salas.
Jue 05/11/2009

¿Te pasarías al vegetarianismo para salvar el planeta?

El vicepresidente del Banco Mundial, Lord Stern que además es asesor de política ambiental del primer ministro británico Gordon Brown, asegura que el mundo “debiera girar hacia el veterianismo si queremos ganar la batalla contra el cambio climático”. Según asegura Stern, comer carne requiere un uso desmesurado de agua además de emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero. De acuerdo a información que manejan las Naciones Unidas, la producción industrial de carne es responsable de más del 18% de las emisiones globales de CO2, y eso además de la destrucción de bosques para pastoreo y producción de forraje. Según el documental Home se necesitan 13.000 litros de agua para generar un kilo de carne de vaca, y sólo 4.000 para producir 1 kilo de arroz, que ya sabemos que consume mucha agua. Es difícil imaginarnos un Uruguay sin carne, ya que este producto no sólo es básico en la dieta de las familias sino que es el principal rubro de exportaciones (estamos entre los 9 principales exportadores del mundo). La producción de carne crece a un ritmo constante del 2,5% en el mundo. En los últimos años, mientras la producción de carne vacuna decreció en América del Norte y se mantuvo en la Unión Europea, en América del Sur creció de 19% a 23%.

  • El vicepresidente del Banco Mundial, Lord Stern que además es asesor de política ambiental del primer ministro británico Gordon Brown, asegura que el mundo “debiera girar hacia el veterianismo si queremos ganar la batalla contra el cambio climático”. Según asegura Stern, comer carne requiere un uso desmesurado de agua además de emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero. De acuerdo a información que manejan las Naciones Unidas, la producción industrial de carne es responsable de más del 18% de las emisiones globales de CO2, y eso además de la destrucción de bosques para pastoreo y producción de forraje. Según el documental Home se necesitan 13.000 litros de agua para generar un kilo de carne de vaca, y sólo 4.000 para producir 1 kilo de arroz, que ya sabemos que consume mucha agua. Es difícil imaginarnos un Uruguay sin carne, ya que este producto no sólo es básico en la dieta de las familias sino que es el principal rubro de exportaciones (estamos entre los 9 principales exportadores del mundo). La producción de carne crece a un ritmo constante del 2,5% en el mundo. En los últimos años, mientras la producción de carne vacuna decreció en América del Norte y se mantuvo en la Unión Europea, en América del Sur creció de 19% a 23%.

Jue 05/11/2009

Las empresas buscan gerentes para vender, administrar y producir

Durante el 2008 se vio una disminución continua en la solicitud de cargos gerenciales, llegando a una máxima caída de 40% registrada en el cuarto trimestre de 2008 en relación a principios de ese año. Desde los primeros meses del 2009 la cosa se fue recuperando paulatinamente llegando al cierre de setiembre a un aumento de más de un 50% en solicitudes de puestos de trabajo publicados en prensa. De acuerdo al Monitor de Demanda Laboral que elabora trimestralmente la consultora Advice, esta tendencia resulta consistente con el crecimiento de la actividad económica experimentada en el segundo trimestre del 2009 respecto al primero. La demanda laboral viene creciendo en forma constante desde julio luego de más de un año de caídas consecutivas, lo cual indica que el mercado de trabajo se estaría recuperando. En el tercer trimestre del 2009 hubo un nivel de demanda laboral mayor que para el mismo período del 2008. El área Administrativa, de Operaciones (Producción) y Comercial representan más del 80% del total de la demanda publicada, muy por encima de las demás áreas. Los profesionales independientes más solicitados en el tercer trimestre del año fueron los arquitectos con 135 solicitudes a través de la prensa.
  • Durante el 2008 se vio una disminución continua en la solicitud de cargos gerenciales, llegando a una máxima caída de 40% registrada en el cuarto trimestre de 2008 en relación a principios de ese año. Desde los primeros meses del 2009 la cosa se fue recuperando paulatinamente llegando al cierre de setiembre a un aumento de más de un 50% en solicitudes de puestos de trabajo publicados en prensa. De acuerdo al Monitor de Demanda Laboral que elabora trimestralmente la consultora Advice, esta tendencia resulta consistente con el crecimiento de la actividad económica experimentada en el segundo trimestre del 2009 respecto al primero. La demanda laboral viene creciendo en forma constante desde julio luego de más de un año de caídas consecutivas, lo cual indica que el mercado de trabajo se estaría recuperando. En el tercer trimestre del 2009 hubo un nivel de demanda laboral mayor que para el mismo período del 2008. El área Administrativa, de Operaciones (Producción) y Comercial representan más del 80% del total de la demanda publicada, muy por encima de las demás áreas. Los profesionales independientes más solicitados en el tercer trimestre del año fueron los arquitectos con 135 solicitudes a través de la prensa.
Jue 05/11/2009

Las empresas buscan gerentes para vender, administrar y producir

Durante el 2008 se vio una disminución continua en la solicitud de cargos gerenciales, llegando a una máxima caída de 40% registrada en el cuarto trimestre de 2008 en relación a principios de ese año. Desde los primeros meses del 2009 la cosa se fue recuperando paulatinamente llegando al cierre de setiembre a un aumento de más de un 50% en solicitudes de puestos de trabajo publicados en prensa. De acuerdo al Monitor de Demanda Laboral que elabora trimestralmente la consultora Advice, esta tendencia resulta consistente con el crecimiento de la actividad económica experimentada en el segundo trimestre del 2009 respecto al primero. La demanda laboral viene creciendo en forma constante desde julio luego de más de un año de caídas consecutivas, lo cual indica que el mercado de trabajo se estaría recuperando. En el tercer trimestre del 2009 hubo un nivel de demanda laboral mayor que para el mismo período del 2008. El área Administrativa, de Operaciones (Producción) y Comercial representan más del 80% del total de la demanda publicada, muy por encima de las demás áreas. Los profesionales independientes más solicitados en el tercer trimestre del año fueron los arquitectos con 135 solicitudes a través de la prensa.
  • Durante el 2008 se vio una disminución continua en la solicitud de cargos gerenciales, llegando a una máxima caída de 40% registrada en el cuarto trimestre de 2008 en relación a principios de ese año. Desde los primeros meses del 2009 la cosa se fue recuperando paulatinamente llegando al cierre de setiembre a un aumento de más de un 50% en solicitudes de puestos de trabajo publicados en prensa. De acuerdo al Monitor de Demanda Laboral que elabora trimestralmente la consultora Advice, esta tendencia resulta consistente con el crecimiento de la actividad económica experimentada en el segundo trimestre del 2009 respecto al primero. La demanda laboral viene creciendo en forma constante desde julio luego de más de un año de caídas consecutivas, lo cual indica que el mercado de trabajo se estaría recuperando. En el tercer trimestre del 2009 hubo un nivel de demanda laboral mayor que para el mismo período del 2008. El área Administrativa, de Operaciones (Producción) y Comercial representan más del 80% del total de la demanda publicada, muy por encima de las demás áreas. Los profesionales independientes más solicitados en el tercer trimestre del año fueron los arquitectos con 135 solicitudes a través de la prensa.
Mié 04/11/2009

La vaca nos da la leche (y muchas otras cosas más)

Implementando un sistema integrado de producción de alimentos y energía, la firma Estancias del Lago pretende implementar un proyecto agroindustrial sustentable en una zona cercana a la ciudad de Durazno. Según el proyecto presentado a la Dinama que analizará la viabilidad de su localización, la meta es la producción de leche en polvo a partir de la leche obtenida en el tambo de la manera más eficiente posible, usando los recursos renovables provenientes de los desperdicios orgánicos para la generación de biogás. En concreto, proponen la construcción de un tambo con una capacidad final de 8.800 vacas lecheras en ordeñe; una planta de producción de leche en polvo con capacidad de procesamiento de 310.000 litros por día de leche fluida provenientes del tambo, para la producción de aproximadamente 14.000 toneladas al año de leche en polvo. Además, incluyen una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 17.000 toneladas/año de soja. Una planta de biodiesel con capacidad de 2.400 toneladas anuales para procesar el aceite vegetal, obteniendo combustible de calidad acorde a normas internacionales. Pero la cosa no queda ahí ya que se plantean una planta de biogas, otra de generación eléctrica y una tercera de producción de biofertilizantes.
  • Implementando un sistema integrado de producción de alimentos y energía, la firma Estancias del Lago pretende implementar un proyecto agroindustrial sustentable en una zona cercana a la ciudad de Durazno. Según el proyecto presentado a la Dinama que analizará la viabilidad de su localización, la meta es la producción de leche en polvo a partir de la leche obtenida en el tambo de la manera más eficiente posible, usando los recursos renovables provenientes de los desperdicios orgánicos para la generación de biogás. En concreto, proponen la construcción de un tambo con una capacidad final de 8.800 vacas lecheras en ordeñe; una planta de producción de leche en polvo con capacidad de procesamiento de 310.000 litros por día de leche fluida provenientes del tambo, para la producción de aproximadamente 14.000 toneladas al año de leche en polvo. Además, incluyen una planta para obtención de aceite vegetal a partir de la trituración de 17.000 toneladas/año de soja. Una planta de biodiesel con capacidad de 2.400 toneladas anuales para procesar el aceite vegetal, obteniendo combustible de calidad acorde a normas internacionales. Pero la cosa no queda ahí ya que se plantean una planta de biogas, otra de generación eléctrica y una tercera de producción de biofertilizantes.
Mié 04/11/2009

Podés ser “ecofriendly” en la ducha y hasta lavando la ropa

La empresa Vida-Eco está importando y se apresta a presentar en el mercado local, una línea de productos ecológicos “totalmente revolucionarios” tal como nos comentó Ayelén Bálsamo, directora de la firma. Ahondando en el tema, nos contó que uno de esos productos es la “Ecobola Irisana” que se utiliza para el lavado de ropa. “Limpia, blanquea, suaviza y desinfecta”, todo en uno, lo que representa un ahorro significativo ya que no usa detergentes y menos cantidad de agua. “No es un producto milagroso sino fruto de un profundo desarrollo científico” acota. El producto tiene una vida útil para 1.000 lavados y se puede utilizar tanto en lavarropas como en lavados a mano. Pero ojo porque nos advirtió que hay imitaciones que ya están circulando en el mercado local y que ni por asomo tienen que ver con la “ecobola”.
El otro producto es Ecoducha Irisana, que “además de ser saludable para la piel ahorra hasta 65% de agua y energía”.
-¿Cómo? Preguntamos.
Según estimó Ayelén, en una ducha normal, de cinco minutos, se utilizan unos 20 litros de agua, pero con la “ecoducha” el consumo se disminuye casi por tres. “Al cabo de un año para una familia de cuatro personas el ahorro de agua ronda los 94.000 litros”. Ambos productos cuentan con el respaldo del grupo Irisana.
  • La empresa Vida-Eco está importando y se apresta a presentar en el mercado local, una línea de productos ecológicos “totalmente revolucionarios” tal como nos comentó Ayelén Bálsamo, directora de la firma. Ahondando en el tema, nos contó que uno de esos productos es la “Ecobola Irisana” que se utiliza para el lavado de ropa. “Limpia, blanquea, suaviza y desinfecta”, todo en uno, lo que representa un ahorro significativo ya que no usa detergentes y menos cantidad de agua. “No es un producto milagroso sino fruto de un profundo desarrollo científico” acota. El producto tiene una vida útil para 1.000 lavados y se puede utilizar tanto en lavarropas como en lavados a mano. Pero ojo porque nos advirtió que hay imitaciones que ya están circulando en el mercado local y que ni por asomo tienen que ver con la “ecobola”.
    El otro producto es Ecoducha Irisana, que “además de ser saludable para la piel ahorra hasta 65% de agua y energía”.
    -¿Cómo? Preguntamos.
    Según estimó Ayelén, en una ducha normal, de cinco minutos, se utilizan unos 20 litros de agua, pero con la “ecoducha” el consumo se disminuye casi por tres. “Al cabo de un año para una familia de cuatro personas el ahorro de agua ronda los 94.000 litros”. Ambos productos cuentan con el respaldo del grupo Irisana.
Mar 03/11/2009

Comienza liberación de uso de dominios (¿se hará justicia con la ñ?)

El plan para la liberación de los dominios permitirá a los usuarios no sólo escribir las direcciones en sus lenguas maternas sino incorporar dominios “a piacere”. El famoso “.xxx” para sitios pornográficos o el nombre de un usuario o producto podrían ir al final de futuras direcciones. En una primera etapa, que arranca el 16 de noviembre, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números prevé permitir los nombres de dominio internacionalizados (IDN), que utilicen por ejemplo caracteres chinos, coreanos, rusos o árabes, sólo para las direcciones correspondientes a los dominios nacionales de primer nivel, tales como .kr, para Corea, o .ru, para Rusia. Más adelante, el uso de nombres de dominio internacionalizados se ampliará a todo tipo de nombres de direcciones de Internet. El sistema de registro para individuos particulares será sencillo para quienes quieran registrar su propio nombre -teniendo en cuenta que no esté repetido, siempre y cuando acrediten "un plan de negocios y una capacidad técnica". Las compañías, por su parte, podrán asegurarse dominios basados en sus propias propiedades intelectuales, cuidando siempre los derechos de marca. Seguramente muchos ya estarán empezando a ver qué dominios se pueden registrar. A nosotros se nos ocurren: .mate; .puntadeleste; .asado; .peñarol (si es que se hace justicia con la letra ñ). ¿Qué otros se te ocurren?
  • El plan para la liberación de los dominios permitirá a los usuarios no sólo escribir las direcciones en sus lenguas maternas sino incorporar dominios “a piacere”. El famoso “.xxx” para sitios pornográficos o el nombre de un usuario o producto podrían ir al final de futuras direcciones. En una primera etapa, que arranca el 16 de noviembre, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números prevé permitir los nombres de dominio internacionalizados (IDN), que utilicen por ejemplo caracteres chinos, coreanos, rusos o árabes, sólo para las direcciones correspondientes a los dominios nacionales de primer nivel, tales como .kr, para Corea, o .ru, para Rusia. Más adelante, el uso de nombres de dominio internacionalizados se ampliará a todo tipo de nombres de direcciones de Internet. El sistema de registro para individuos particulares será sencillo para quienes quieran registrar su propio nombre -teniendo en cuenta que no esté repetido, siempre y cuando acrediten "un plan de negocios y una capacidad técnica". Las compañías, por su parte, podrán asegurarse dominios basados en sus propias propiedades intelectuales, cuidando siempre los derechos de marca. Seguramente muchos ya estarán empezando a ver qué dominios se pueden registrar. A nosotros se nos ocurren: .mate; .puntadeleste; .asado; .peñarol (si es que se hace justicia con la letra ñ). ¿Qué otros se te ocurren?
Mar 03/11/2009

La chilena Copec seguirá comprando tierras en Uruguay

Gracias a su “buen nivel de caja” y a la definición de seguir buscando oportunidades en el negocio forestal, Empresas Copec, perteneciente a la familia Angelini, quiere seguir comprando tierras en la región. Y ha puesto los ojos en Brasil, Colombia y Uruguay. Empresas Copec realizó dos importantes inversiones en lo que va del año. Junto a la firma Stora Enso, a través de Arauco, pusieron US$ 330 millones por los activos del grupo Ence en Uruguay, y pagó US$227 millones por la planta de tableros Tafisa en Brasil. La compañía tiene presencia en activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El pasado 16 de octubre se concretó el traspaso al joint venture de los activos que ambas compañías compraron al Grupo Ence, gracias a lo que Arauco y Stora Enso suman hoy 250.000 hectáreas conjuntas de terrenos forestales en Uruguay, de los cuales casi la mitad corresponde a plantaciones. El gerente general de la nueva compañía será Erwin Kaufmann, ex gerente comercial de Paneles Arauco. El negocio principal de Empresas Copec es el petrolero, pero como uno de los grupos más importante de Chile, tiene participaciones en empresas de retail, alimentación, desarrollo inmobiliario, aviación comercial y pesca, entre otros.
  • Gracias a su “buen nivel de caja” y a la definición de seguir buscando oportunidades en el negocio forestal, Empresas Copec, perteneciente a la familia Angelini, quiere seguir comprando tierras en la región. Y ha puesto los ojos en Brasil, Colombia y Uruguay. Empresas Copec realizó dos importantes inversiones en lo que va del año. Junto a la firma Stora Enso, a través de Arauco, pusieron US$ 330 millones por los activos del grupo Ence en Uruguay, y pagó US$227 millones por la planta de tableros Tafisa en Brasil. La compañía tiene presencia en activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El pasado 16 de octubre se concretó el traspaso al joint venture de los activos que ambas compañías compraron al Grupo Ence, gracias a lo que Arauco y Stora Enso suman hoy 250.000 hectáreas conjuntas de terrenos forestales en Uruguay, de los cuales casi la mitad corresponde a plantaciones. El gerente general de la nueva compañía será Erwin Kaufmann, ex gerente comercial de Paneles Arauco. El negocio principal de Empresas Copec es el petrolero, pero como uno de los grupos más importante de Chile, tiene participaciones en empresas de retail, alimentación, desarrollo inmobiliario, aviación comercial y pesca, entre otros.
Vie 30/10/2009

Da Pentella abre tienda gourmet con productos para “todo público”

En el Uruguay, comer pasta los domingos es casi un ritual. Pero hay quienes batallan día a día para desestacionalizarla. Uno de los referentes en materia de pasta es Da Pentella, que se plantea ahora llegar a un público cada vez más amplio con productos tentadores y de altísima calidad. Para eso, además de su línea de pastas envasadas Da Pentella que desde hace un tiempo se comercializan en rotiserías, Tienda Inglesa, Fresh Market de Disco, Devoto y Géant, abrió Sapori di Capri, una boutique gourmet que ofrece toda una nueva gama de platos italianos como panzoti di grill, lasagnas viejo Pentella y ravioles de pollo. Podés llevar pasta “asciutta” para cocinar en tu casa o llevártela pronta, con salsas y todo. Todo con el sello del chef Marcelo Banchieri. La nueva boutique también ofrece una línea de panini gourmet ideales para almorzar en el trabajo o para cuando te da pereza cocinar. Esta nueva selección de panes italianos asados al grill pueden incluir desde bondiola y queso, la opción más sencilla, hasta una combinación roast beef, salame de Milán y mostaza de Dijón, entre otras cosas. También podrán encontrar una variada oferta de postres tradicionales como el tiramisú, torta caprese (chocolate y avellanas) y panna cotta con salsa al ciocolatto. Sapori di Capri está en Joaquín Núñez 2755 esquina Luis de la Torre.
  • En el Uruguay, comer pasta los domingos es casi un ritual. Pero hay quienes batallan día a día para desestacionalizarla. Uno de los referentes en materia de pasta es Da Pentella, que se plantea ahora llegar a un público cada vez más amplio con productos tentadores y de altísima calidad. Para eso, además de su línea de pastas envasadas Da Pentella que desde hace un tiempo se comercializan en rotiserías, Tienda Inglesa, Fresh Market de Disco, Devoto y Géant, abrió Sapori di Capri, una boutique gourmet que ofrece toda una nueva gama de platos italianos como panzoti di grill, lasagnas viejo Pentella y ravioles de pollo. Podés llevar pasta “asciutta” para cocinar en tu casa o llevártela pronta, con salsas y todo. Todo con el sello del chef Marcelo Banchieri. La nueva boutique también ofrece una línea de panini gourmet ideales para almorzar en el trabajo o para cuando te da pereza cocinar. Esta nueva selección de panes italianos asados al grill pueden incluir desde bondiola y queso, la opción más sencilla, hasta una combinación roast beef, salame de Milán y mostaza de Dijón, entre otras cosas. También podrán encontrar una variada oferta de postres tradicionales como el tiramisú, torta caprese (chocolate y avellanas) y panna cotta con salsa al ciocolatto. Sapori di Capri está en Joaquín Núñez 2755 esquina Luis de la Torre.
Vie 30/10/2009

Flex Club se la juega por la eficiencia energética

Con el espaldarazo del Banco Bandes Uruguay, que le otorgó un crédito para desarrollar su proyecto de “eficiencia energética” por unos US$ 60.000, Flex Club invertirá unos US$ 76.000 en la adaptación de su sistema de aislación y dehumidificación, aislaciones de cañerías, cambio de caldera y reducción del consumo de agua. Este préstamo se enmarca en el Fideicomiso de Eficiencia Energética, cuyo objetivo es apoyar y otorgar créditos a las pymes que desarrollen proyectos que contribuyan a mejorar el uso de la energía y reducir la dependencia de la electricidad y los combustibles importados. Concretamente, Bandes financiará hasta el 80% de la inversión y el crédito máximo para cada proyecto será de US$ 100.000, que se podrán cancelar hasta en 72 cuotas. Además se financiarán créditos para la asistencia técnica, con un máximo de aval de US$ 5.000. Por su parte, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), actuando en calidad de fiduciario del “Fideicomiso de Eficiencia Energética” podrá otorgar avales hasta el 60% del crédito solicitado. Flex está ubicado en el corazón del Prado y fue fundado en 1988. Tiene hasta el momento la única piscina del Uruguay desinfectada por gas ozono que tiene un poder desinfectante muy superior al cloro.
  • Con el espaldarazo del Banco Bandes Uruguay, que le otorgó un crédito para desarrollar su proyecto de “eficiencia energética” por unos US$ 60.000, Flex Club invertirá unos US$ 76.000 en la adaptación de su sistema de aislación y dehumidificación, aislaciones de cañerías, cambio de caldera y reducción del consumo de agua. Este préstamo se enmarca en el Fideicomiso de Eficiencia Energética, cuyo objetivo es apoyar y otorgar créditos a las pymes que desarrollen proyectos que contribuyan a mejorar el uso de la energía y reducir la dependencia de la electricidad y los combustibles importados. Concretamente, Bandes financiará hasta el 80% de la inversión y el crédito máximo para cada proyecto será de US$ 100.000, que se podrán cancelar hasta en 72 cuotas. Además se financiarán créditos para la asistencia técnica, con un máximo de aval de US$ 5.000. Por su parte, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), actuando en calidad de fiduciario del “Fideicomiso de Eficiencia Energética” podrá otorgar avales hasta el 60% del crédito solicitado. Flex está ubicado en el corazón del Prado y fue fundado en 1988. Tiene hasta el momento la única piscina del Uruguay desinfectada por gas ozono que tiene un poder desinfectante muy superior al cloro.
Jue 29/10/2009

El blindado más caro vale US$ 1,6 millones y tiene hasta tapizado de pene de ballena

En Uruguay el auto más caro que conocemos es un Mercedes Benz con carrocería Lotus, de US$ 950.000, pero por US$ 1,6 millones podés tener un Dartz Prombron Monaco Red Diamond Edition, el blindado más caro y fuerte del mundo, testeado por el príncipe Alberto de Mónaco, Vladimir Putin y hasta Hugo Chávez, y hace varias décadas usado por el Zar Nicolás de Rusia, Lenin y Trotsky. Tiene incrustaciones de oro blanco y diamantes y asientos tapizados en cuero de pene de ballena. Por si necesitás usarlo para escapar de los hinchas del otro equipo en el estadio, te contamos que también es a prueba de balas y granadas y con caño de escape de tungsteno. Se va a presentar en sociedad en 2010 en el show de vehículos de lujo Top Marques, en Mónaco, y traerá de regalo tres botellas de la vodka más cara del mundo, RussoBaltique, pero no para consumirla mientras manejás. Resulta que en 2012 se lanzará una versión especial del Dartz para Latinoamérica, y con bastante humor negro, decidieron que el modelo "latino" venga con un picahielo de oro, en recuerdo del asesinato de Trotsky en México en 1940, con un picahielo. Con el valor de un Dartz se pueden comprar 40 apartamentos de US$ 40.000, 8.040 ceibalitas o pagar 4.000 sueldos de 8.400 pesos.
  • En Uruguay el auto más caro que conocemos es un Mercedes Benz con carrocería Lotus, de US$ 950.000, pero por US$ 1,6 millones podés tener un Dartz Prombron Monaco Red Diamond Edition, el blindado más caro y fuerte del mundo, testeado por el príncipe Alberto de Mónaco, Vladimir Putin y hasta Hugo Chávez, y hace varias décadas usado por el Zar Nicolás de Rusia, Lenin y Trotsky. Tiene incrustaciones de oro blanco y diamantes y asientos tapizados en cuero de pene de ballena. Por si necesitás usarlo para escapar de los hinchas del otro equipo en el estadio, te contamos que también es a prueba de balas y granadas y con caño de escape de tungsteno. Se va a presentar en sociedad en 2010 en el show de vehículos de lujo Top Marques, en Mónaco, y traerá de regalo tres botellas de la vodka más cara del mundo, RussoBaltique, pero no para consumirla mientras manejás. Resulta que en 2012 se lanzará una versión especial del Dartz para Latinoamérica, y con bastante humor negro, decidieron que el modelo "latino" venga con un picahielo de oro, en recuerdo del asesinato de Trotsky en México en 1940, con un picahielo. Con el valor de un Dartz se pueden comprar 40 apartamentos de US$ 40.000, 8.040 ceibalitas o pagar 4.000 sueldos de 8.400 pesos.