Crédit no se va por la lista “gris” sino por una cuestión de negocios

A pocos días de haber comunicado su proyecto de expansión, con apertura de nuevas sucursales y un nuevo modelo de atención, el Crédit Uruguay sorprendió a la plaza financiera local con el anuncio de que la casa matriz (Crédit Agricole) decidió la focalización de sus actividades de banca minorista en Europa y por lo tanto la filial uruguaya está en venta. Se habla de cuatro interesados aunque nadie acusa formalmente el interés. Uno de los nombres en danza es el Banco Comercial y por eso consultamos a su gerente general, José Fuentes, quien tajantemente nos dijo: “No comentamos rumores”. Pero sí nos dio su opinión sobre la salida del Crédit del mercado uruguayo, la que atribuyó más a una cuestión de negocios que a la figuración de Uruguay en la lista “gris” de la OCDE. “No hay que dramatizar, esto es muy frecuente en nuestros países” dijo. En la plaza financiera llamaba la atención que un banco internacional tuviera una única filial en Sudamérica cuando el centro de sus negocios está concentrado prácticamente en Europa. “A todos nos gustaría que se quedara, porque es un banco que hace muy bien las cosas y está muy bien gerenciado, pero es entendible la decisión. Por eso no nos llama demasiado la atención porque es coherente con las estrategias que han definido” concluyó.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.