“La empresa tiene una estructura sumamente flexible para adaptarse a los cambios”, explicó Freyre. Por su parte, el gerente General de ITC, Marcelo Erlich opinó que la compañía “hace algo diferente” a lo que hacen otras sociedades anónimas estatales, por lo que es una de las más sostenibles. “Algunas entran en mercados muy competitivos. ITC, tanto acá como en el exterior, se dedica a áreas tecnológicas, de consultoría y servicios profesionales, en las que no hay demasiada competencia”, dijo. Es decir, no es que no haya competencia, pero según el ejecutivo, no hay muchos otros actores que tengan orientación específica al sector público.
Freyre también contó que ITC tiene clientes diversificados. “Nosotros no brindamos servicios solo para Antel, lo hacemos a muchas empresas públicas, no públicas, al exterior y eso también ayuda a tener una independencia grande”, agregó.
Por último, Erlich dijo que otro de los diferenciales de la sociedad anónima estatal que administra no está posicionada como una consultora tradicional que hace un diagnóstico, una recomendación y se va. “Por lo general acompañamos en la implementación para que vean los resultados y eso después lo sumamos a una administración eficiente y razonable”, finalizó.
Poca competencia y muchos clientes, las claves de la S.A. más sostenible del Estado
(Por Sabrina Cittadino) “En ITC nunca tuvimos resultados negativos. Tiene rentabilidad desde que se creó hace 15 años”, nos afirmó Francisco Freyre, gerente de Operaciones de dicha sociedad anónima de capitales estatales.
Si bien el crecimiento de la compañía consultora en asuntos de tecnología e innovación se ha ido enlenteciendo en los últimos meses, sigue teniendo números en verde, una situación que sobresale al tener en cuenta que se trata de una sociedad anónima del Estado. ¿Cuál es la razón de este éxito?... (seguí, hacé clic en el título)