Mucha operativa pero pocos pasajeros en aeropuerto de Carmelo

La zona de Carmelo está creciendo y un importante grupo de comerciantes y vecinos pelea por que el aeropuerto mantenga el estatus internacional. Veamos cuál es la realidad. En Carmelo la cantidad de operaciones supera ampliamente a la de muchos otros aeropuertos, pero de lo que se llama aviación general, es decir aviones que tienen entre cuatro y diez pasajeros. Básicamente son taxis aéreos o servicios aéreos privados de personas que poseen su propio avión y llevan a sus familiares, etcétera. En el 2010 hubo 2.586 operaciones con un total de 4.265 pasajeros, según datos volcados recientemente por autoridades en una comisión parlamentaria.

En todo el Uruguay hay 12 aeropuertos con denominación “internacional” aunque si tomamos en cuenta sus servicios y operativa no podrían serlo. Hay dos concesionados, que son el de Laguna del Sauce, C/C Carlos A. Curbelo, y el de Carrasco, Gral. Cesáreao L. Berisso. Y la idea del gobierno es tener ocho con denominación internacional en distintas zonas del país. Brasil, que tiene 8,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie (48 veces más que nosotros), tiene 27 aeropuertos internacionales, mientras que Uruguay, de 175.000 kilómetros cuadrados, tiene 12.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.