En Carmelo construyen casas por US$ 250 millones y tres hoteles boutique

Argumentando a favor de la permanencia del aeropuerto de Carmelo, el desarrollador Diego Viganó, miembro de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC), nos puso al tanto de las inversiones realizadas y proyectadas en la zona. “En la actualidad, esta región del departamento de Colonia cuenta con cinco proyectos inmobiliarios aprobados de clubes de campo, en los cuales hay un stock aproximado de 860 lotes, de los cuales el 15% ya tienen o están en vías de tener su casa” comentó. Estos emprendimientos sumarían unos US$ 250 millones en casas. También nos contó que ya se invirtieron más de US$ 60 millones en infraestructura. Para Viganó “esto es solo el comienzo” y asegura que hay proyectos en carpeta que duplican estos números.

Pasando revista a lo que ya está, señaló que existe un hotel 5 estrellas, 4 posadas de alta categoría, una de las pocas canchas de 18 hoyos de golf del Uruguay, 4 canchas de polo, y se están construyendo 3 hoteles boutique más. La mayoría de estos fondos son de origen extranjero, lo que representa un ingreso de divisas al país. En ese contexto, señala que el Aeropuerto de Carmelo es una de las principales puertas de acceso para propietarios e inversores que vienen desde Argentina. Y si bien reconoce que la cantidad de pasajeros no es mucha, “son la punta de la flecha para los que vendrán en un futuro próximo”. Recuerda que Colonia despegó cuando el acceso fue sencillo desde Buenos Aires y es eso lo que se quiere replicar queremos replicar esto en Carmelo. Estamos preocupados y activos para mantener el aeropuerto ya que es sumamente estratégico para el crecimiento de la región y el Uruguay. No solo mantenerlo, sino también mejorarlo.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.