En menos de tres años, Ojalá ya fabricó 18 casas modulares (y lanzó su web para ofrecer una experiencia integral)

Ojalá, la empresa que construye casas modulares en una planta industrial, superó las expectativas en menos de tres años y proyecta seguir ganando terreno frente al sistema tradicional.

En noviembre de 2023 se creó la empresa a través de una alianza estratégica entre R.Balaguer S.A. y Tatú Arquitectura. Construyeron un prototipo de 37m2 como showroom y las expectativas superó la realidad. “Desde el inicio hasta ahora llevamos 18 módulos fabricados y este año tenemos cinco ya realizados y seis más en proceso”, explicó Diego Balaguer, director de la empresa.

“Fue un crecimiento más rápido de lo que esperábamos. El sistema funcionó, los clientes lo entendieron y se animaron”, agregó.

Entre las instalaciones que ya desarrollaron, destacó una vivienda de 204 m² en Paysandú, conformada por cuatro módulos montados en sitio, que incluyó también una pérgola exterior y parrillero. Otro fue una barbacoa de 51 m2 equipada con electrodomésticos, aire acondicionado y deck, pensada como segunda vivienda o espacio de descanso. Ambos casos, afirmó Balaguer, muestran la versatilidad del sistema.

Ojalá, lleve a cabo las viviendas modulares mediante un sistema de construcción industrializada bajo techo, en una planta instalada en el predio logístico de R. BALAGUER S.A., empresa familiar dedicada a la importación de herramientas. “Ya teníamos la infraestructura y los proveedores. Faltaba aplicarlo a una nueva lógica de construcción”, explicó.

El sistema parte de una estructura metálica sólida, desarrollada con apoyo de un ingeniero calculista, y permite al cliente elegir entre distintos tipos de terminaciones interiores y exteriores. “Los módulos se trasladan al terreno y se ensamblan allí. En algunos casos, se instalan de forma individual; en otros, como en Paysandú, se integran para formar viviendas más grandes”, detalló. 

Aunque este tipo de viviendas no es mayoritario en el país, Balaguer entiende que está en aumentó. “Las personas empiezan a ver que no es una casa de emergencia, ni algo precario, sino una opción sólida, rápida y con diseño”, afirmó.

Actualmente, la empresa tiene dos nuevos módulos de 51 m² en producción, listos para ser ofrecidos al mercado como producto terminado. “El objetivo ahora no es solo crecer, sino consolidar lo que ya hicimos: mostrar que esto funciona, que tiene calidad, que es confiable”, sostuvo. 

Por otro lado, destacó que recientemente lanzaron su web oficial que permite al cliente explorar diferentes tipologías, elegir terminaciones y simular configuraciones. “Es una herramienta para facilitar decisiones informadas y reducir el tiempo entre el primer contacto y la concreción del proyecto”, aseguró.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.