Dos empleados que se convirtieron en dueños, y desde hace 12 años lideran Mary SRL

(Por Antonella Echenique) A 12 años de haber comprado la empresa donde eran empleados, los hermanos Aberastegui lideran Mary SRL, que recientemente participó en la Agroactiva en Argentina y proyecta cerrar nuevos negocios en la región. 

Mary SRL comenzó en Colonia, en 1963, cuando Roberto Turola fundó la empresa y la bautizó en honor a su madre, Mary. Desde entonces, pasó por distintas etapas y dueños, hasta que la familia Aberastegui tomó las riendas en 2013. “Nuestra hermana también es parte del equipo y eso hace que esta empresa sea una verdadera empresa familiar”, subrayó Luis Aberastegui, director junto a su hermano Gustavo.

La empresa, con más de 60 años en el rubro agrícola, se destaca por sus implementos para distribución de forraje. “En particular, nuestros mixers representan el 60% de las ventas nacionales en un mercado donde compiten con 19 marcas extranjeras, muchas de ellas con ventajas arancelarias. Competimos con calidad y un servicio postventa que nos diferencia”, aseguró.

Por otra parte, mencionó que Uruguay es caro para fabricar; por lo tanto, Mary SRL apuesta por la excelencia en materia prima y por la innovación constante. Año a año invierten en tecnología y capacitación para su equipo, además de asistir a ferias internacionales de referencia para mantenerse actualizados con las últimas tendencias.

La compañía comenzó su internacionalización por Paraguay -un mercado con fuerte presencia de productores uruguayos- en 2014, acompañada por Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay. “Paraguay fue clave porque muchos uruguayos que tienen tierras allá ya eran nuestros clientes”, detalló Luis. 

Luego, incursionaron en Ecuador y Panamá a través de una alianza estratégica con Balanza Hook, su proveedor de balanzas con red de distribución en ambos países. 

En otro orden, recientemente la empresa participó en Agroactiva, la feria agrícola más grande de Argentina. En ese sentido, “concretamos algunas exportaciones a Brasil y estamos en negociaciones con Argentina”, señaló.

Ambos hermanos llegaron a Mary SRL como empleados jóvenes, sin experiencia en maquinaria, pero con una fuerte raíz en la producción agropecuaria rural y muchas ganas de crecer. Hoy, la empresa genera más de 50 puestos de trabajo directos y, contando a las familias de sus colaboradores, impacta a más de 160 personas en Santa Catalina, una localidad de apenas 1.000 habitantes.

Con respecto a la demanda de sus productos, aseguró que “está alineada con la coyuntura favorable de los sectores lácteo y cárnico, principales consumidores de nuestros implementos. Aunque China ya no es el motor principal de la demanda mundial, mercados como Estados Unidos y la Unión Europea mantienen la dinámica positiva”, explicó.

Para los próximos años, la empresa proyecta cerrar negocios concretos en Argentina y seguir consolidando su presencia regional, con una mirada puesta en un crecimiento sostenible y planificado para las próximas dos décadas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.