Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

La firma, nacida en 2003 como un emprendimiento familiar, comenzó vendiendo software y fue mutando hacia el negocio de los insumos institucionales cuando un cliente le pidió —casi por casualidad— papel higiénico. Hoy importa directamente el 75% de su catálogo, representa a 14 marcas (incluyendo a MILI, una de las mayores fábricas de papel de Brasil) y despacha más de 1.500 paquetes mensuales de papel clínico jumbo, su producto estrella.

Con más de 1.600 clientes activos en todo el país, TELSOFT tiene 25 empleados, cinco móviles propios para reparto diario y una cultura interna que se mantiene firme desde sus orígenes. “Hay gente que está con nosotros hace 10, 15 años. Es una empresa chica, pero muy comprometida. Acá nadie rota”, cuenta Sebastián Sales a InfoNegocios.

La inversión total para esta nueva etapa es millonaria e implicará también incorporar nuevo personal y ampliar la operativa. “El nuevo local tiene dos entradas de camión y permite cargar cinco camionetas en simultáneo. Centralizar la logística nos va a permitir ser más ágiles y brindar un mejor servicio”, explica.

¿Y el futuro? TELSOFT ya está explorando nuevas líneas de productos, y seguirá apostando fuerte al canal institucional. En tiempos donde muchas empresas recortan, esta firma uruguaya especializada en papel higiénico pisa firme para seguir creciendo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.