El carnaval uruguayo crece y quiere llegar a ser un producto de exportación (pero falta)

El carnaval viene creciendo y sus protagonistas buscan instalarlo como un atractivo nacional para los turistas que nos visitan cada año. A diferencia de Brasil que apuesta al impacto visual con sus gigantescas scolas do samba, el carnaval de nuestro país se caracteriza por tener un excelente nivel artístico, pero de fuerte anclaje con la realidad local, lo cual hace difícil su exportación.
"Ya es un producto de exportación si pensamos que la capacidad hotelera se agota con los turistas que vienen especialmente a ver el carnaval y con lo que está sucediéndole a la Intendencia de Montevideo que no le alcanzan las entradas para las embajadas y sus invitados, cosa que era impensable hace cinco años",  nos contó José Cozzo, quien fue presidente del Concurso Oficial de Caranval durante 13 años y miembro integrante durante 20.
“Hoy hay muchas agrupaciones que tienen fans, algo totalmente nuevo y si bien se está haciendo mucho marketing entorno al Carnaval uruguayo, hace falta inversión y muchas veces ayuda poner una figura como gancho para el público. Pero sin duda, los contenidos y la calidad artística son un sello que nos diferencia del Carnaval de Brasil que apuesta más a lo visual. Podemos decir que en los últimos años se está dando una suerte de “turismo carnavalero” que antes no sucedía”, agrega Cozzo.

Los humoristas y las murgas son las categorías que cuesta más exportar porque sus contenidos están asociados a lo que pasa en Uruguay; igualmente estos “productos” se han desarrollado notablemente haciendo giras en el exterior como es el caso de Agarrate Catalina, que el año pasado fue a Cuba, o Kanela que estuvo un mes viajando durante 2011.
De a poco el carnaval se va convirtiendo en un rasgo cada vez más representativo de nuestra identidad, mostrándose sin complejos en ferias internacionales de turismo o aquí mismo en su propio museo (frente al Ministerio de Turismo); un paso importante sería lograr la televisación internacional de algunos de los espectáculos que ofrece.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.