Dio a luz la primera titulización inmobiliaria en Uruguay (se financiarán US$ 40 millones para proyecto en Maldonado)

(Por Mathías Buela) Es la primera vez que un desarrollo inmobiliario uruguayo accede al financiamiento internacional a través de un mecanismo de titulización. La emisión inicial será por USD 40 millones y se destinará al proyecto La Colina, un conjunto de viviendas y áreas comerciales en Maldonado.

Las empresas Landing Invest GmbH (Suiza) y A Merchant Group SAS (Uruguay), junto a las firmas suizas ISP Group AG y Solaia Financial Advisors AG, anunciaron el lanzamiento de la primera titulización inmobiliaria en Uruguay. El instrumento financiero, denominado CLN Uruguay Real Estate, permitirá financiar parcialmente el proyecto urbanístico “La Colina”, ubicado en el barrio Biarritz de Maldonado.

La titulización es un mecanismo que permite transformar activos —en este caso, un desarrollo inmobiliario— en títulos financieros que pueden ser ofrecidos a inversores en el mercado. Estos títulos otorgan derechos económicos sobre los ingresos que genere el proyecto y son independientes del patrimonio de las empresas desarrolladoras. El instrumento fue estructurado con código ISIN suizo y está orientado a inversores internacionales.

Según se informó, la emisión inicial será por USD 40 millones, en el marco de una inversión total proyectada de USD 214 millones. El dinero recaudado será canalizado a través de una estructura fiduciaria internacional y se utilizará para financiar las primeras fases del proyecto.

El desarrollo La Colina comenzó a planificarse en 2018 y contempla una superficie total de 16 hectáreas. Ocho de ellas se destinarán a una plaza pública y otras ocho al desarrollo edilicio. El proyecto prevé la construcción de 14 torres de apartamentos (más de 1.000 unidades en total), áreas comerciales (10.000 m²), depósitos en subsuelo (15.000 m²) y cocheras (1.111 m²), con una superficie total construida de 84.000 m² para viviendas.

El cronograma establece tres fases: la primera, de hasta seis meses, incluye la obtención de permisos y la planificación técnica; la segunda, entre los seis y 18 meses, contempla la construcción inicial y la infraestructura básica; y la tercera, entre los 18 y 36 meses, prevé la finalización de obras y desarrollo de espacios comunes y verdes.

Los promotores del proyecto afirman que el diseño final de las unidades habitacionales fue ajustado a partir de estudios de demanda mediante focus groups. Tanto este desarrollo como otro previsto en Paso de la Arena, Montevideo, son presentados como “Eco Barrios” con criterios de sostenibilidad, aunque no se especificaron estándares técnicos en esa materia.

La presentación oficial del instrumento financiero se realizará en dos eventos. El primero fue el martes 4 de junio en la Embajada de Argentina en Uruguay, y el segundo será el miércoles 12 de junio, con dos sesiones (9:00 y 18:00 horas) en el Hotel Radisson Montevideo. En ambas instancias se detallarán aspectos técnicos y operativos de la estructuración financiera y de los desarrollos asociados.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.