Desde hace más de una década, el argentino Sebastián Sosa lidera RE/MAX en Argentina y Uruguay. Su recorrido en el sector inmobiliario empezó como agente, creció como franquiciado y se consolidó como presidente regional. A lo largo del camino, fue construyendo una visión basada en la profesionalización del rubro, el trabajo colaborativo y la innovación constante. Hoy su enfoque está puesto en tejer comunidad y dar respuesta a problemas estructurales como el acceso a la vivienda.
En esta edición de Qué está pasando, conversamos con él sobre la expansión de RE/MAX en Uruguay, las nuevas unidades de negocio y el rol de la tecnología (y las personas) en el presente y futuro del real estate.
¿Qué balance hacés del primer semestre del año en Uruguay para RE/MAX?
Estamos muy contentos. En 2025 abrimos cuatro nuevas oficinas: en Paysandú, Colonia, Florida y Canelones. Esto nos permite llegar a comunidades que antes no contaban con este tipo de servicio. Cuando abrimos una oficina nueva, no solo creamos una oportunidad de negocio para el franquiciado, sino también para 15 o 20 emprendedores que van a trabajar en esa red. Y a través de ellos, impactamos positivamente en la comunidad: con mejores servicios, con capacitación, con herramientas. Es un modelo que genera valor en cadena.
¿Cómo está cambiando el mercado inmobiliario en Uruguay y Argentina?
En los últimos años vimos un cambio fuerte en el comportamiento del cliente. Hoy hay más información disponible, pero también más ruido. Nuestro rol como agentes es filtrar, asesorar, acompañar con honestidad. La tecnología es una aliada, pero la decisión inmobiliaria sigue siendo muy emocional. Por eso trabajamos en equilibrar ambos mundos: herramientas digitales, sí, pero también una escucha activa y real.
¿Qué rol juegan las nuevas tecnologías en la forma de operar en el sector?
Ayudan mucho a eficientizar procesos. Tenemos recorridos virtuales, lentes de realidad aumentada, apps para firmar documentación. Pero eso no reemplaza el cara a cara. Podés ver diez propiedades por video, pero al final la decisión la tomás cuando entrás, cuando la sentís. La tecnología tiene que estar al servicio de la experiencia, no sustituirla.
¿Están desarrollando nuevas unidades dentro del ecosistema RE/MAX?
Sí, estamos enfocados en profesionalizar más aún ciertos segmentos. Por ejemplo, hace un par de años lanzamos RE/MAX Collection, que es una unidad para propiedades premium. Ahora estamos trabajando en el desarrollo del segmento rural, que en Uruguay tiene mucho potencial. Queremos formar equipos que se especialicen en campos, chacras, inmuebles rurales, con el conocimiento y las herramientas específicas que ese mercado requiere. También estamos apuntando al segmento de desarrollos y proyectos inmobiliarios. La idea es tener una oferta diferenciada y profesionales capacitados en cada nicho.