Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

Image description
Image description
Image description

Hace más de un año y medio atrás, José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry se encontraron con una noticia que hablaba no solo de la instalación de nuevos radares de tránsito, sino también de los montos que el gobierno nacional y los departamentales recaudaban por año por todo tipo de infracciones.

“El artículo decía que la Intendencia de Montevideo había recaudado en 2024, por concepto de multas de tránsito, aproximadamente 35 millones de dólares, una cifra absolutamente increíble si nos ponemos a pensar lo que representa para cada conductor, porque el costo de las multas en Uruguay es muy alto o al menos desproporcionado comparado al salario promedio que tienen los trabajadores”, dijo Azadian, agregando que “una multa por exceso de velocidad o por cruzar en rojo puede significar el 30% del salario promedio de un trabajador”.

Según el cofundador de Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, en un escenario en el que un millón y medio de vehículos circulan por las calles y se producen un millón cien mil multas al año pasa algo relevante, algo no menor, algo en lo que hay que parar y analizar.

“En un contexto así –dice Azadian–, en el que se realizan dos multas por minuto o 3.000 multas por día, uno tiene que pensar qué está funcionando mal, si es que los uruguayos manejamos de modo pésimo o es que somos imprudentes, no sé, quizá somos un poco rebeldes. Ahora, no solo se trata del conductor, también hay que pensar en si los límites de velocidad no son en todos lados correctos, si los valores de las multas no son desproporcionados”.

El punto es que, según dice el cofundador de Zafe, de los 180 millones de dólares que se generaron por multas en 2024, se pagaron 60 millones de dólares. ¿Hay falta de voluntad de pago en los infractores o es falta real de capacidad económica? Se habla de un mayor cuidado y control de los siniestros viales, pero lo que se evidencia es, en realidad, una mayor fiscalización sobre todo a través de los radares de multas. De hecho, entre 2022 y 2023 creció un 44% la fiscalización por radares con foto-multa.

Seamos claros, una multa por exceso de velocidad hoy está entre los $ 9.000 a $ 27.000 o bien cruzar un semáforo en rojo puede llegar a $ 11.000.

“Todo esto nos llevó a pensar en Zafe y en diseñar planes de cobertura hechos a medida para cada conductor, porque queremos que cada conductor pague en virtud de cómo es su comportamiento vial, si tiene o no tiene un historial de multas. La idea es que el buen conductor no tenga que pagar de más por un conductor con infracciones frecuentes”, dijo Azadian, agregando que el plan se trata del pago de cuotas mensuales y, en caso de una multa de tránsito, Zafe cubre hasta el 70% del valor de la multa.

“Ahora bien –remarca Azadian–, tener un servicio de coberturas de multas no implica que se puedan infringir las normas de tránsito sin consecuencias. Al contrario, reconocemos a los buenos conductores, porque por cada multa reclamada la tarifa aumentará en 10%, es decir, primero cubrimos el 70%, pero en caso de otra multa será 60%, luego 50% y así. En Zafe incentivamos una conducción responsable”.

La herramienta tiene tres planes –básico, oro y platino– que cubren distintas infracciones, incluyendo multas por exceso de velocidad, por cruzar o doblar en roja e incluso multas por estacionar indebidamente.

Según dijo Azadian a InfoNegocios, el 70% de las multas en el país tiene que ver con estos tres tipos de infracciones, significando el 90% de los recaudado económicamente.

“En Zafe, si sos de los conductores responsables, el plan más económico que tenemos por mes es de $ 99 el básico, $ 259 el oro y $ 359 el platino”, dijo Azadian, agregando que en cualquier de estos planes está sumado el servicio gratuito de notificaciones, “ya que muchas veces uno se encuentra con la sorpresa, al ir a pagar la patente, que tiene multas”.

Por último, más allá de ser una herramienta de uso individual, Zafe es ideal para aquellas empresas que tienen varios vehículos, como rentadoras, taxis o flotas logísticas, ya que incluye un servicio en el que se puede visualizar todas las multas, de todos tus vehículos en tiempo real, desde un solo lugar.

Desde que está operativa, Zafe tiene registrados más de 900 vehículos y cerca de 200 patentes vinculadas a empresas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos