Enfoque

Vie 03/11/2023

Empresas extranjeras en UY (generando empleo e ingresos por millones de US$)

Uruguay se consolidó, en las últimas décadas, como destino confiable y atractivo para inversiones extranjeras. Este fenómeno se visualiza en las exportaciones de bienes de las empresas extranjeras, que en 2022 representaron casi el 70% del total. Según un informe de Uruguay XXI, las empresas extranjeras exportadoras que forman parte central de este núcleo son 175 y han generado ventas de más de US$ 9.000 millones.

  • Uruguay se consolidó, en las últimas décadas, como destino confiable y atractivo para inversiones extranjeras. Este fenómeno se visualiza en las exportaciones de bienes de las empresas extranjeras, que en 2022 representaron casi el 70% del total. Según un informe de Uruguay XXI, las empresas extranjeras exportadoras que forman parte central de este núcleo son 175 y han generado ventas de más de US$ 9.000 millones.

Jue 02/11/2023

Levantando la cabeza luego de casi un año (exportaciones de octubre crecieron 14%)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, octubre de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, un aumento del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de US$ 960 millones frente a los US$ 843 millones de octubre del año pasado. Exceptuando enero de 2023, este es el primer aumento luego de 12 meses casi consecutivos de caída.

  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, octubre de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, un aumento del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de US$ 960 millones frente a los US$ 843 millones de octubre del año pasado. Exceptuando enero de 2023, este es el primer aumento luego de 12 meses casi consecutivos de caída.

Mié 01/11/2023

Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

  • Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Mar 31/10/2023

En nueve meses de 2023 UY tuvo más ingresos que en todo 2022 (el turismo receptivo creció 12%)

Al mismo tiempo que confirmó que competirá como candidato a la presidencia en las internas del Partido Colorado de 2024, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, compartió los datos de ingreso de visitantes al país durante el tercer trimestre de 2023 y el acumulado del año que, faltando aún tres meses para cerrar, ya supera el total de 2022 en más de 300.000 personas. 

  • Al mismo tiempo que confirmó que competirá como candidato a la presidencia en las internas del Partido Colorado de 2024, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, compartió los datos de ingreso de visitantes al país durante el tercer trimestre de 2023 y el acumulado del año que, faltando aún tres meses para cerrar, ya supera el total de 2022 en más de 300.000 personas. 

Lun 30/10/2023

Cuánto cuestan y dónde están los alquileres más buscados para este verano (Mirá cuál es la casa más cara de todo Mercado Libre)

Según datos del último estudio de Mercado Libre, la tendencia para esta temporada es alquilar casas o apartamentos de dos dormitorios. Las consultas vienen creciendo cerca de un 30% mes a mes.

  • Según datos del último estudio de Mercado Libre, la tendencia para esta temporada es alquilar casas o apartamentos de dos dormitorios. Las consultas vienen creciendo cerca de un 30% mes a mes.

Vie 27/10/2023

Con la copa cada vez más llena (enoturismo en UY generó ingresos por US$ 11 millones)

El Instituto Nacional de Vitivinicultura presentó el trabajo Turismo y Enoturismo en Uruguay, Informe consolidado, realizado por Opción Consultores, en el que se destaca el impacto económico que esta actividad tiene en el país, habiendo generado durante 2022 ingresos por más de US$ 11 millones de manera directa.

  • El Instituto Nacional de Vitivinicultura presentó el trabajo Turismo y Enoturismo en Uruguay, Informe consolidado, realizado por Opción Consultores, en el que se destaca el impacto económico que esta actividad tiene en el país, habiendo generado durante 2022 ingresos por más de US$ 11 millones de manera directa.

Jue 26/10/2023

Uruguay obtuvo un muy buen resultado en el nuevo Índice de Infiernos Fiscales

En el marco del fuerte compromiso con la educación y la divulgación de información, y tras el éxito de la edición 2022, The 1841 Foundation, la fundación que fundó y preside Martín Litwak, publicó la segunda edición del Índice de Infiernos Fiscales. Uruguay, en esta oportunidad, se ubicó en el puesto 72, con uno de los mejores resultados de Latinoamérica.

  • En el marco del fuerte compromiso con la educación y la divulgación de información, y tras el éxito de la edición 2022, The 1841 Foundation, la fundación que fundó y preside Martín Litwak, publicó la segunda edición del Índice de Infiernos Fiscales. Uruguay, en esta oportunidad, se ubicó en el puesto 72, con uno de los mejores resultados de Latinoamérica.

Mié 25/10/2023

No es una vaca cualquiera (sigue en descenso la exportación de lácteos)

Según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de la Leche en su informe Exportaciones de lácteos, mes de setiembre 2023, si bien a nivel producto aumentó el ingreso en US$ por quesos y leche en polvo, en lo que va del año la facturación recibida por el total de productos de esta industria descendió 6% respecto a 2022. Brasil, Argelia y Rusia fueron los principales destinos de los últimos 12 meses.

  • Según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de la Leche en su informe Exportaciones de lácteos, mes de setiembre 2023, si bien a nivel producto aumentó el ingreso en US$ por quesos y leche en polvo, en lo que va del año la facturación recibida por el total de productos de esta industria descendió 6% respecto a 2022. Brasil, Argelia y Rusia fueron los principales destinos de los últimos 12 meses.

Mar 24/10/2023

¿Cuál es la mejor propiedad para invertir? (un negocio en el que no todo es ladrillo sobre ladrillo)

En un escenario político regional que puede generar distintos tipos de inversiones para nuestro país, es interesante analizar cómo ve el mercado inmobiliario Bricksave, la plataforma global de crowdfunding inmobiliario que, en mayo de este año y respecto a los seis meses anteriores, registraba un incremento del 40% de inversiones uruguayas. Para entender estos movimientos, conversamos con Jorge Castellar, director global de ventas de la firma.

  • En un escenario político regional que puede generar distintos tipos de inversiones para nuestro país, es interesante analizar cómo ve el mercado inmobiliario Bricksave, la plataforma global de crowdfunding inmobiliario que, en mayo de este año y respecto a los seis meses anteriores, registraba un incremento del 40% de inversiones uruguayas. Para entender estos movimientos, conversamos con Jorge Castellar, director global de ventas de la firma.

Lun 23/10/2023

De entregar un chivito a liderar la industria del quick-commerce (PeYa cumple 14 años)

Hace 14 años, más precisamente un 17 de octubre de 2009, nacía PedidosYa, una marca cuyo objetivo revolucionaría el mercado. De entregar un chivito en Montevideo a liderar la industria del delivery y el quick-commerce, este unicornio transformó la economía en más de 500 ciudades de Latinoamérica.

  • Hace 14 años, más precisamente un 17 de octubre de 2009, nacía PedidosYa, una marca cuyo objetivo revolucionaría el mercado. De entregar un chivito en Montevideo a liderar la industria del delivery y el quick-commerce, este unicornio transformó la economía en más de 500 ciudades de Latinoamérica.

Vie 20/10/2023

Pisa fuerte el ganado en pie (en lo que va de 2023 la exportación supera el total de casi los últimos cuatro años)

Según la última actualización realizada por el Instituto Nacional de Carnes acerca de la Exportación de ganado en pie, entre enero y el cierre de setiembre de 2023, el número de bovinos que salió del país triplicó el total exportado en todo 2022, significando un crecimiento de casi un 275% y el ingreso de US$ 190,746 millones. Turquía es el principal destino de estos animales.

  • Según la última actualización realizada por el Instituto Nacional de Carnes acerca de la Exportación de ganado en pie, entre enero y el cierre de setiembre de 2023, el número de bovinos que salió del país triplicó el total exportado en todo 2022, significando un crecimiento de casi un 275% y el ingreso de US$ 190,746 millones. Turquía es el principal destino de estos animales.

Jue 19/10/2023

Los mejores vendedores de Thermomix están en UY (el robot trajo a Punta del Este su fuerza comercial)

Como lo adelantamos en InfoNegocios en julio de este año, cuando conversamos Beatriz Macaya, CEO de Thermomix para Argentina y Uruguay, la marca del robot de cocina eligió Punta del Este para reunir, por primera vez, a sus mejores vendedores de Latinoamérica. Concretamente, desde el pasado martes 17 hasta el sábado 21 se lleva a cabo en The Grand Hotel la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023.  

  • Como lo adelantamos en InfoNegocios en julio de este año, cuando conversamos Beatriz Macaya, CEO de Thermomix para Argentina y Uruguay, la marca del robot de cocina eligió Punta del Este para reunir, por primera vez, a sus mejores vendedores de Latinoamérica. Concretamente, desde el pasado martes 17 hasta el sábado 21 se lleva a cabo en The Grand Hotel la Convención Regional de Distribuidores de Thermomix 2023.  

Mié 18/10/2023

TV por cable sigue apagando pantallas (acumula pérdidas desde 1° semestre de 2018)

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.

  • La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones acaba de publicar su Informe de mercado de telecomunicaciones de Uruguay correspondiente al primer semestre de 2023, en el que se destaca, entre otros datos, un nuevo descenso en los servicios de televisión por cable, arrastrando prácticamente 10 semestres consecutivos de pérdida de clientes.