Un sector que crece con diversificación (Pellegrin Gourmet tiene su propia línea de helados)

(Por Antonella Echenique) Una tienda gourmet, especializada en venta de masitas, postres y aperitivos, se destaca en el mercado por ofrecer una diversidad de productos desde 2002. Este año, buscan fortalecer su propia línea de helados con el objetivo de crecer en la zona de Carrasco.

Pellegrin, tienda Gourmet que ofrece rotisería, pastelería y boutique mostró un crecimiento constante -en parte- a la diversidad de productos, impulsado por su reconocidas masitas. Hace dos años lanzaron su propia línea de helados, el objetivo es continuar el crecimiento de estos productos. Por esta razón, realizarán reformas en la tienda de Carrasco, ya que, actualmente la exhibición es limitada.

“Vendemos helados envasados de medio litro, la idea es incorporar vitrinas a menos 14 grados para ofrecer envases de 250g, permitiendo una amplia gama de sabores”, indicó Cecilia Pellegrin, directora de Pellegrin. 

Consultada sobre la posibilidad de tener su propio local de heladería, sostuvo que a futuro le gustaría tener una heladería que incorpore bombonería y pastelería, siendo una línea novedosa.

También, están trabajando para realizar sus postres en formato sin harina. “Estamos desarrollando recetas sin harina para aquellas personas que prefieren o no pueden consumir harina”, afirmó. 

Asimismo, “proyectamos una reforma estética en el local de Punta Carretas el próximo año y continuaremos capacitando a nuestro personal para traer novedades y mejorar la experiencia del cliente”, manifestó.

Eduardo Iturralde y Cecilia Pellegrin, socios de Pellegrin, tenían formación en restaurante, ambos viajaron a Francia para especializarse en pastelería y rotisería. Después de dos años en París, volvieron a Uruguay y el 20 de diciembre de 2002 abrieron la tienda en la calle Gregorio, allí iniciaron en formato rotisería y pastelería, que en ese momento no eran tan comunes como ahora. Más tarde, fueron añadiendo nuevos productos y servicios.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.