Este invierno no faltarán garrafas (Megal propuso y URSEA dispuso)

Megal propuso una solución que permitiría el intercambio de envases sin considerar el color, siempre que se cumplieran ciertas condiciones. URSEA aceptó esta propuesta, lo que facilitará que envases de diferentes colores circulen libremente entre las empresas, optimizando así su uso y evitando que se acumulen y deterioren.

Durante el invierno, varios barrios enfrentan interrupciones en el suministro de supergas de 13 kilos (GLP) para los hogares. Estos problemas no siempre son causados por la escasez del producto en sí, sino por dificultades en la disponibilidad de envases, ya que las compañías distribuidoras enfrentaban restricciones legales para intercambiarlos.

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) implementó una medida importante para mitigar las tensiones en el mercado de supergas en Uruguay. A través de la aprobación de la Resolución N° 478/024, se flexibiliza ahora una normativa esencial que regula el intercambio de envases de gas entre las empresas distribuidoras, las cuales utilizan estos recipientes para suministrar el producto a los hogares.

Anteriormente, las normas exigían que las empresas solo pudieran intercambiar envases si estos coincidían en color, una situación que llevó a acumulaciones significativas de envases inutilizables en diversas plantas de envasado. Por ejemplo, Megal se encontró con 30.000 envases dorados (Acodike) en su planta, mientras que Riogas (cuyas garrafas son de color celeste) acumulaba envases blancos (Ducsa) y verdes (Megal), sin posibilidad de intercambiarlos debido a la restricción de color.

Ante este desafío, Megal, con el respaldo de Bragard Abogados, presentó hace aproximadamente seis meses una solicitud a la URSEA. El objetivo de la petición fue flexibilizar las normas sobre el intercambio de envases de supergas, con el fin de prevenir problemas de abastecimiento durante los meses de mayor demanda.

Megal propuso una solución que permitiría el intercambio de envases sin considerar el color, siempre que se cumplieran ciertas condiciones. URSEA aceptó esta propuesta, lo que facilitará que envases de diferentes colores circulen libremente entre las empresas, optimizando así su uso y evitando que se acumulen y deterioren.

Adicionalmente, Megal acordó asumir el costo del transporte necesario para realizar estos intercambios, un gesto que URSEA incluyó en la resolución.

¿Por qué es importante esta medida? “La flexibilización del intercambio de envases es crucial, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de supergas aumenta notablemente. La acumulación de envases inutilizados podría haber resultado en serios problemas de suministro. Con esta nueva regulación, esperamos que el mercado opere más eficientemente y que los hogares uruguayos tengan acceso continuo a supergas”, explicó Rossana Bucheli, ingeniera química y CEO de Megal.

Además, se establece que esta excepción aprobada es una solución a corto plazo. La URSEA propuso la creación de un Grupo de Trabajo para explorar soluciones a largo plazo, incluyendo la posibilidad de implementar un sistema de chips de identificación en cada envase. Este sistema permitiría una trazabilidad completa del sistema de supergas a nivel nacional, asegurando un control más efectivo y eficiente del flujo y uso de los envases en el mercado.

“La capacidad de adaptarse y proponer soluciones en momentos críticos es esencial para garantizar el bienestar de los consumidores. Esta resolución no solo aborda un problema inmediato, sino que también abre la puerta para mejoras a largo plazo en la gestión de envases. En Megal estamos comprometidos con la búsqueda de innovaciones que no solo beneficien a la empresa, sino que fortalezcan todo el ecosistema del supergas en Uruguay. Esta medida es un paso adelante para asegurar que los uruguayos siempre cuenten con el suministro necesario en sus hogares, y seguiremos trabajando para que este sistema sea cada vez más eficiente y seguro", concluyó Buchelli.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.