Mr. Parquet: compromiso en todos los niveles con la atención al cliente

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Una misión que verdaderamente refleje estos valores profundos genera cohesión y un compromiso excepcional entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia arraigado en los corazones y mentes de las personas, proporcionando una serie de pautas que orientan sus acciones. Hoy compartimos lo charlado con el equipo de trabajo de Mr. Parquet sobre cuáles son los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

El equipo de Mr. Parquet
Gerente - Diego Queirolo
Ejecutiva de Ventas - Janaina Silva
Ejecutivo de Ventas - Sebastián Zucco
Ejecutiva de Ventas - Valentina García
CEO - Daniel La Buonora
Contadora - Florencia Abaldo
Ejecutiva de Ventas - Camila Techera
Encargada departamento Técnico - Arq. Florencia Balbi

Un poco de historia

Fue creada en el año 2009 por Federico y Mario La Buonora. Utilizar "Mr." agrega un toque personal y humano al nombre de la empresa, creando una conexión más íntima con los clientes. Además, sugiere un alto nivel de profesionalismo y seriedad en el negocio.

A su vez, “Mr. Parquet” evoca la tradición y experiencia forjada generación tras generación de la familia La Buonora. Por último, simplemente por leer el nombre de la empresa uno sabe de antemano a qué nos dedicamos.

Hitos recientes

2009 - Se crea la empresa con una oficina en Murillo 2640; nuestro principal rubro era la restauración de pisos.

2011 - Nos mudamos a Pocitos, en Juan Maria Perez y Roque Graseras.

2012 - Se realiza la primera importación.

2013 - Incorporamos la marca Quideva para Uruguay.

2016 - Nos mudamos a Avenida Italia 5030.

2019 - Inauguramos un local en Punta del Este, en la calle Gorlero.

2022 - Inauguramos la sucursal en Via Disegno.

2024 -  Incorporamos un tren de lustre Holandés para el entintado y laqueado de pisos para atender los pedidos personalizados.

Misión en la práctica

Nuestros valores fundamentales son: La gente está antes que los negocios; lujo sin elitismos; estilo sin sacrificar sustentabilidad; eficiencia combinada con una atención amigable y personalizada; adaptarnos a las necesidades del proyecto y hacer la milla extra.

En nuestra empresa adoptamos una filosofía donde todos los niveles jerárquicos están comprometidos con la atención al cliente. Esto significa que nuestros directores no sólo supervisan desde arriba, sino que también participan activamente en esa atención. Esta práctica no sólo demuestra nuestro compromiso con un servicio excepcional, sino que también nos permite ofrecer un enfoque más personalizado y cercano a cada cliente que interactúa con nosotros. Creemos que esta implicación directiva refuerza nuestra cultura de servicio y establece una conexión más sólida con nuestra base de clientes.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.