Julio superó los 5.000 vehículos 0km vendidos (y se puso casi 4% arriba que 2023)

Julio fue el tercer mes del año en ventas de 0km con números por encima de las 5.000 unidades. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el séptimo mes del año facturó 5.085 unidades, una variación del 3,9% por encima de 2023, que había alcanzado los 4.892 automotores vendidos. Chevrolet sigue arriba y batiendo su propio récord.

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en julio de 2024, que llegó a las 5.085 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– un crecimiento del 3,9%, siendo el segmento de vehículos el que mayor diferencia mostró respecto al año pasado.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de julio 2024 se compone de la siguiente manera: 2.013 corresponden a automóviles (120 vehículos menos que en 2023), 1.412 a vehículos utilitarios deportivos (263 SUVs más que el año pasado), 18 a minibuses, 1.406 a utilitarios (80 más que 2023), 232 a camiones y 4 a ómnibus.

Los tres segmentos que más facturación tuvieron en los primeros siete meses de 2024 fueron automóviles, utilitarios y SUV, con un total de 13.926 unidades (40,17% de la participación del mercado), 11.161 (32,20%) y 7.988 (23,04%), respectivamente.

Volviendo al mes de julio, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Hyundai, Fiat y Chevrolet, que facturaron un total de 347, 330 y 323 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son Volkswagen, Suzuki y Renault, con 167, 161 y 114 unidades, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Chevrolet con 301 unidades, Fiat con 293 unidades y por último, con 168 utilitarios facturados en julio de 2024, Renault.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.