Viajes cortos y contacto con la naturaleza (claves del turismo post pandemia para Despegar)

El sector turístico ha sido uno de los más afectados por el COVID-19, y según la gerente general para Argentina y Uruguay de Despegar, Paula Cristi, “fue tan inédito que no solo hubo largos períodos de facturación cero, sino un volumen nunca visto de cancelaciones y reprogramaciones”. Sin embargo, la empresa viene reformulándose y diseñando propuestas para atender las necesidades de los viajeros en la nueva etapa.

Todas las empresas de servicios turísticos, tanto emisoras como receptivas, se han visto en la encrucijada de rediseñar su estrategia comercial de cara a la próxima temporada, que para algunos es ahora, en el verano de 2020, pero para otros es recién en el trimestre de 2021. En este sentido, para entender cómo Despegar sobrellevó toda la compleja situación generada por el COVID-19, InfoNegocios dialogó con Paula Cristi, gerente general para Argentina y Uruguay de la compañía.

“El impacto fue tan inédito que no solo hubo largos períodos de facturación cero, sino un volumen nunca visto de cancelaciones y reprogramaciones”, dijo Cristi, agregando que más allá de esto la empresa logró “reaccionar rápido y nos enfocamos en la atención de nuestros clientes afectados por la suspensión de los viajes”.

En función del nuevo escenario que debían afrontar, Despegar reorganizó las tareas y equipos dentro de la compañía, principalmente con la automatización de los servicios para que los viajeros tuvieran un canal en el que pudieran gestionar por sí mismos sus solicitudes de cambios o devoluciones.

“Somos una compañía ágil -remarcó Cristi a InfoNegocios-, que ha sabido adaptarse rápidamente a esta crisis, ya que una vez pasado el pico, pusimos el foco en prepararnos para la post pandemia”, agregando que en Despegar lo primero que hicieron fue “trabajar en propuestas innovadoras, por lo que estamos listos para responder al aumento de la demanda cuando se produzca”.

Según la gerente general para Argentina y Uruguay, la compañía tiene una gran ventaja competitiva dada su presencia a lo largo de la región y el volumen de su negocio, “lo que nos permite acercar al cliente, al momento que decida y pueda volver a viajar, las mejores opciones, financiación y ofertas”.

Ahora bien, consultada acerca de cómo Despegar reformula concretamente el negocio, Cristi dijo que tienen la mirada puesta en ofrecer las mejores propuestas en la nueva etapa. ¿A qué se refiere en nueva etapa? A una primera fase de post pandemia. “La clave del turismo en esa etapa serán, por un lado, los viajes cortos o escapadas a destinos cercanos, y por otro los lugares de conexión con la naturaleza y el aire libre”.

Según la vocera de la compañía –que vale recordar se fundó en 1999, tiene presencia en 21 países y cuenta entre sus estadísticas con que dos de cada tres viajeros consulta la página de Despegar.com antes de iniciar un viaje–, la recuperación comenzará por el turismo interno, porque las personas se sentirán más seguras en términos sanitarios y también porque hoy los presupuestos son más acotados.

“Un  factor determinante en el turismo post pandemia es la generación de confianza –apuntó Cristi–, porque la seguridad sanitaria marcará las decisiones de los viajeros, que ahora tendrán altos estándares sanitarios y demandarán más información sobre la situación de salud y protocolos en los lugares de destino”.

Otra clave para el repunte del sector turístico es la propuesta comercial y la flexibilidad para poder hacer cambios si el viajero lo requiere, estando atado esto a tarifas cuya oferta sea imperdible pero que pueda pagarse en muchas cuotas. Es decir, más que nunca los viajes se van a pensar y planificar con todas estas variables.

“En este sentido –remarcó Cristi– en Despegar hemos diseñado opciones que combinan todos estos factores para brindar las mejores alternativas, con buenos precios, reservas flexibles, foco en paquetes a destinos nacionales y cerca de casa, muchas cuotas para pagar y, además, comprando online, de forma segura”.

En cuanto a qué tipo de operaciones ya se han concretado, es decir, cuántos uruguayos ya han pensado en un destino específico y por cuánto dinero, Cristi dijo que durante los meses del pico de la pandemia, la cantidad de búsquedas y visitantes en la plataforma se mantuvo, “pero sí hemos observado en julio un leve incremento en la concreción en ventas en comparación con el mes de junio”.

“Vemos así que se manifiesta de a poco el interés de los viajeros por mirar al día después de la pandemia y comenzar a planificar sus próximas vacaciones, aprovechando las buenas ofertas y la flexibilidad en las reservas”, agregó la gerente general para Argentina y Uruguay.

Para Cristi, la reactivación será gradual, ya que toda la industria se enfrenta a una recuperación progresiva, comenzando con el turismo nacional. “En ese sentido –enfatizó– Uruguay tiene mucho potencial, ya que cuenta con una variedad de espacios naturales para explorar que, justamente, es una de las tendencias que observamos para la post pandemia y se refleja en las búsquedas de los viajeros locales”.

En cuanto al plano de viajes al exterior, Cristi señaló a InfoNegocios que los datos de la plataforma indican que “Europa y el Caribe se ubican en el top de búsquedas en Uruguay, sobre todo pensando en viajes hacia el primer trimestre de 2021”, agregando que también visualizan “un incremento en el interés por paquetes, apuntando a un viaje más integral y con mayor asistencia”.

En suma, al turismo ya le llegará su momento de despegar de esta situación compleja en la que está, y Despegar se muestra preparado para tomar carrera y lanzarse en un envión.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!