Venta de hormigón creció 20% en Punta del Este y 5% en Montevideo

(Por Ernesto Andrade) Luego de una desactivación entre 2012 y 2017, la venta de hormigón premezclado aumentó en un 20% en Punta del Este y un 5% en Montevideo según Ignacio Daguerre Director Comercial de Hormigones Uruguay.

InfoNegocios habló con Ignacio Daguerre, director comercial de Hormigones Uruguay, una empresa que nació en el año 2001 con capitales españoles y quedó en manos uruguayas a partir del 2006 al 2007. La empresa trabaja ofreciendo un el servicio de hormigón pre mezclado en los 19 departamentos mediante dos plantas industriales ubicadas en Punta del Este y Montevideo.  El inicio de la empresa fue en la obra del puerto de Nueva Palmira que se utiliza para abastecer y enviar la pasta de celulosa generada en UPM (ex Botnia).

Según el director comercial la producción mensual varía entre 7.000 y 8.000 metros cúbicos y el precio por metro al público ronda los $4.500 más iva. 

Hormigones Uruguay cuenta con 4 socios y según su directivo “es un rubro que sirve como indicador del ámbito de la construcción ya que es contratado tanto por una obra o un inversor en particular y nosotros vemos una gran reactivación“.

Daguerre sostiene que el mercado en  Punta del este se desactivó en el 2012 hasta el 2017 pero en el 2018 ya hubo una leve reactivación que se incrementó en el 2019 hasta llegar a un 20% de aumento en las ventas. Respecto a lo que sucede en Montevideo, “el mercado siempre ha sido bastante sustentable, no tiene tanta variación, podríamos decir que aumentó un 5%” sentenció. Sin embargo la rentabilidad del área ha decaído de forma considerable según Daguerre ya que los costos de producción se han elevado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!