Venta de hormigón creció 20% en Punta del Este y 5% en Montevideo

(Por Ernesto Andrade) Luego de una desactivación entre 2012 y 2017, la venta de hormigón premezclado aumentó en un 20% en Punta del Este y un 5% en Montevideo según Ignacio Daguerre Director Comercial de Hormigones Uruguay.

InfoNegocios habló con Ignacio Daguerre, director comercial de Hormigones Uruguay, una empresa que nació en el año 2001 con capitales españoles y quedó en manos uruguayas a partir del 2006 al 2007. La empresa trabaja ofreciendo un el servicio de hormigón pre mezclado en los 19 departamentos mediante dos plantas industriales ubicadas en Punta del Este y Montevideo.  El inicio de la empresa fue en la obra del puerto de Nueva Palmira que se utiliza para abastecer y enviar la pasta de celulosa generada en UPM (ex Botnia).

Según el director comercial la producción mensual varía entre 7.000 y 8.000 metros cúbicos y el precio por metro al público ronda los $4.500 más iva. 

Hormigones Uruguay cuenta con 4 socios y según su directivo “es un rubro que sirve como indicador del ámbito de la construcción ya que es contratado tanto por una obra o un inversor en particular y nosotros vemos una gran reactivación“.

Daguerre sostiene que el mercado en  Punta del este se desactivó en el 2012 hasta el 2017 pero en el 2018 ya hubo una leve reactivación que se incrementó en el 2019 hasta llegar a un 20% de aumento en las ventas. Respecto a lo que sucede en Montevideo, “el mercado siempre ha sido bastante sustentable, no tiene tanta variación, podríamos decir que aumentó un 5%” sentenció. Sin embargo la rentabilidad del área ha decaído de forma considerable según Daguerre ya que los costos de producción se han elevado.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.