Uruguay XXI impulsa el programa “inmigración calificada” (busca atraer a más de 2.500 personas para vivir y trabajar en UY)

El instituto de promoción de la inversión y las exportaciones Uruguay XXI está impulsando un programa de “inmigración calificada” para atraer cerca de 2.500 personas a vivir y trabajar en el sector de los servicios globales. “En la industria de servicios corporativos, en especial el software, Uruguay no exporta más porque no puede llenar las vacantes que tiene. Es un problema de la industria a nivel mundial, no solo de Uruguay. La revolución digital hace que la demanda por talento en IT supere varias veces la oferta. En Uruguay se calcula un déficit de 2.500 profesionales, es decir 2.500 vacantes que no se pueden llenar”, explicó a InfoNegocios el director ejecutivo del instituto, Jaime Miller. 

Jaime Miller, director de Uruguay XXI

“Entonces nuestra propuesta estratégica es, dados los altos índices de calidad de vida del Uruguay, promover nuestro país como residencia para que los techies, emprendedores tecnológicos y digitales de otros países, se vengan a vivir a Uruguay y trabajen desde aquí para el mundo”, agregó.

 “Para eso hay que resolver varios aspectos, como salud, mudanza, educación, vivienda, etc, queremos organizar eso en la forma de un producto para que sea fácil la experiencia de mudarse a Uruguay. Es fundamental coordinar estos aspectos con entidades del gobierno respectivas, (MSP, MRREE, Aduanas, BPS, etc)”.

Como una prueba piloto, el instituto creó el portal www.liveinuruguay.uy donde se reúne toda la información relacionada con la mudanza a Uruguay (cómo traer el auto, cómo revalidar un título, la cobertura médica, colegio para los hijos).

“Además en el portal de Smart Talent de Uruguay XXI publicamos los trabajos disponibles para que la gente ya se venga con un trabajo”, agregó.

 Ahora el programa está en vías de ser aprobado por el directorio de Uruguay XXI (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores, MGAP, Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria, Energía y Minería).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…