Uruguay XXI impulsa el programa “inmigración calificada” (busca atraer a más de 2.500 personas para vivir y trabajar en UY)

El instituto de promoción de la inversión y las exportaciones Uruguay XXI está impulsando un programa de “inmigración calificada” para atraer cerca de 2.500 personas a vivir y trabajar en el sector de los servicios globales. “En la industria de servicios corporativos, en especial el software, Uruguay no exporta más porque no puede llenar las vacantes que tiene. Es un problema de la industria a nivel mundial, no solo de Uruguay. La revolución digital hace que la demanda por talento en IT supere varias veces la oferta. En Uruguay se calcula un déficit de 2.500 profesionales, es decir 2.500 vacantes que no se pueden llenar”, explicó a InfoNegocios el director ejecutivo del instituto, Jaime Miller. 

Jaime Miller, director de Uruguay XXI

“Entonces nuestra propuesta estratégica es, dados los altos índices de calidad de vida del Uruguay, promover nuestro país como residencia para que los techies, emprendedores tecnológicos y digitales de otros países, se vengan a vivir a Uruguay y trabajen desde aquí para el mundo”, agregó.

 “Para eso hay que resolver varios aspectos, como salud, mudanza, educación, vivienda, etc, queremos organizar eso en la forma de un producto para que sea fácil la experiencia de mudarse a Uruguay. Es fundamental coordinar estos aspectos con entidades del gobierno respectivas, (MSP, MRREE, Aduanas, BPS, etc)”.

Como una prueba piloto, el instituto creó el portal www.liveinuruguay.uy donde se reúne toda la información relacionada con la mudanza a Uruguay (cómo traer el auto, cómo revalidar un título, la cobertura médica, colegio para los hijos).

“Además en el portal de Smart Talent de Uruguay XXI publicamos los trabajos disponibles para que la gente ya se venga con un trabajo”, agregó.

 Ahora el programa está en vías de ser aprobado por el directorio de Uruguay XXI (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores, MGAP, Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria, Energía y Minería).

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.