Se aceleró la venta de 0km en noviembre e incluso fue mejor que 2019 (sin embargo, la caída acumulada alcanza un 16.8%)

Si bien desde mitad de año las unidades de 0km facturadas aumentan levemente, para la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay no son datos que indiquen una recuperación del sector. Como dijo Ignacio Paz a InfoNegocios, “si bien noviembre mejoró respecto al mismo mes del año pasado, en el acumulado que va de enero a noviembre llevamos un descenso de 16.8% respecto a 2019, que hay que recordar fue el peor año de la industria”.

Todas las categorías de automóviles 0km -salvo minubuses y ómnibus- tuvieron en noviembre una mayor facturación respecto a noviembre de 2019. Dicho así no parece ser un dato tan relevante, pero lo cierto es que sí es interesante, porque por primera vez en el año se da el hecho de que el total de unidades comercializadas en 2020 superan las del mismo mes en 2019.

Concretamente, noviembre de 2020 cerró en ventas de 0km con un total de 4.281 unidades facturadas, 406 vehículos más que noviembre de 2019, que había pasado raya en 3.875 unidades. Ahora bien, según Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), “este leve incremento, del 10.5% respecto al año pasado, no equilibra y mucho menos no alcanza a compensar la caída que venimos teniendo desde comienzo de año en relación a 2019”.

Según dijo Paz a InfoNegocios, “si bien noviembre mejoró respecto al mismo mes del año pasado, en el acumulado que va de enero a noviembre llevamos un descenso de 16.8% respecto a 2019, que hay que recordar fue el peor año de la industria”.

Este escenario, para la institución que reúne a 20 empresas importadoras de 60 marcas de automóviles -que en conjunto representan el 90% del mercado nacional-, determinará que haya un cierre del año, según cálculos de ACAU, con una caída cerca o superior al 22%.

De hecho, el gerente de ACAU remarcó que, más allá de un año tan particular como ha sido el 2020 con todo lo del COVID-19, la caída en el sector viene dándose desde 2017, cuando se alcanzó un total de 56.578 unidades facturadas. En este punto, cabe recordar lo que sucedió entonces en 2018 y 2019, cuando comenzó el descenso, con 45.623 y 42.322 autos 0km vendidos, respectivamente.

Pero la realidad hoy es otra y los números de noviembre, según las estadísticas de facturación publicadas en el sitio web de la ACAU, son que se cerró con un total de 4.281 unidades facturadas. En cuanto al podio de las marcas que lideraron la facturación en noviembre, y más específicamente en el segmento automóviles de pasajeros, Chevrolet con 496 unidades le robó el primer lugar a Volkswagen, que lo había alcanzado en octubre pero que ahora, en noviembre, lo deja por el cuarto puesto con 394 unidades. En segundo y tercer lugar, entonces, están Renault y Suzuki, que entregaron un total de 422 y 408 unidades, respectivamente.

En lo que respecta a los datos generales de noviembre, según las estadísticas de facturación de la ACAU, de las 4.281 unidades, 2.224 corresponden a automóviles, 795 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 1 a minibuses (que en noviembre 2019 había llegado a 16), 1.076 a utilitarios, 170 a camiones y, en lo que se refiere a ómnibus, noviembre tuvo una entrega de 15 unidades (claramente inferior a las 72 de 2019).

En cuanto a las marcas que lideran el podio de autos 0km más entregados, ya dijimos la terna que ocupó el podio principal, así que vale mencionar la terna para la gama de autos SUV, cuyo podio lo ocupan Volkswagen, Chevrolet y Nissan, con 133, 108 y 81 unidades respectivamente.   

Otro dato de marcas interesante es el de utilitarios, que creció notoriamente en noviembre, alcanzando una participación del mercado del 25,83% y un total acumulado en el año de 8.150 unidades. En este caso el podio corresponde para Fiat, Renault y Volkswagen, con 458, 241 y 63 unidades respectivamente.

En suma, con nuevos actores en el mercado pujando por la comercialización cada vez más rápida y sencilla de los automóviles y con la instalación de una planta automotriz que traerá inversiones y trabajo al país, sería lógico que el mercado comience a dinamizarse más y que se repita en diciembre un mes de ventas superiores a 2019, que ya está a nada de ser el peor año de la industria, lugar que va a ocupar sin duda 2020.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…