Queremos a los argentinos en UY, pero no su dinero (las pizarras de cambio ofrecen $ 0,00 por la moneda de la vecina orilla)

Nadie puede asegurar que sea un hecho histórico, pero sí que es de los más anecdóticos de las últimas horas y que circula por las redes como reguero de pólvora: la mayoría de las pizarras cambiarias ofrecen comprar el peso argentino de $ 0,15 a $ 0,20 como mucho, mientras que el precio de arbitraje del BROU alcanzó la cifra de $ 311 argentinos por US$ 1.

La pandemia, el cierre de fronteras, la coyuntura económica, todo este combo ha generado, en las últimas horas, las circulación en redes de muchísimas imágenes que muestran, en las pizarras de las casas de cambio del país, la compra del peso argentino en apenas $ 0,15 o $ 0,20 centavos, e incluso la no comercialización, es decir, en pizarra el peso argentino vale $ 0,00.

Según una fuente de una importante casa cambiaria, “la realidad es que desde marzo, con el cierre de fronteras generado por el coronavirus, no hay mercado para el peso argentino, no hay circulación de billetes de esa moneda, por lo tanto no hay valor o el valor de compra es $ 0,00”.

Ante la hipótesis de qué sucede si un ciudadano uruguayo común, que vive en Argentina desde hace algunos años pero decide venirse a Uruguay e instalarse con su familia –cruce que tiene permitido más allá de la frontera cerrada–, trayendo consigo 15.000 o 20.000 pesos argentinos para cambiar, la fuente dijo a InfoNegocios que “sin duda estaría perdiendo mucho valor de negociación, porque más allá del precio que esté el cambio, lo que hoy nosotros estamos analizando es qué hacer con la moneda argentina, porque antes se la vendíamos al uruguayo que viajaba a Buenos Aires, pero ahora eso no pasa y la tasa cambiaria sigue descendiendo”.

Las distintas voces consultadas no pueden afirmar que el hecho de tener hoy las pizarras de cambio ofreciendo $ 0,00 por el peso argentino sea algo histórico (y algo similar está ocurriendo con el real, la moneda brasileña), como sí lo es el precio de arbitraje del Banco de la República del Uruguay (BROU), cuya cotización está en $ 311 argentinos por US$ 1.

“Las pizarras muestran el tipo de cambio que se hace de una moneda extranjera contra el peso uruguayo, pero el de arbitraje del BROU muestra la cotización entre dos monedas extranjeras, que en este caso deja ver que para comprar un dólar se necesitan 311 pesos argentinos, más del doble de lo que el dólar vale en Argentina”, dijo la fuente, remarcando que esto se debe a las nuevas trabas cambiarias impulsada en la vecina orilla.  

La falta de turismo y la no definición todavía de una posible apertura de fronteras hace que, sin duda, el peso argentino venga perdiendo terreno en nuestro país, lo que no quiere decir que los argentinos no sean bienvenidos, todo lo contrario. Pero eso sí, con otras divisas en la billetera.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…