Por unos $500, se puede salir a comer en La Paloma, uno de los balnearios más visitados del verano 2018

En una temporada que viene siendo superior a la anterior en Rocha, La Paloma es uno de los balnearios más elegidos tanto para los turistas que vienen del exterior, como para los propios uruguayos. InfoNegocios recorrió el centro de la ciudad para saber cuánto cuesta salir a comer. Por unos $500 por persona, se puede acceder a un plato principal, postre y una bebida.

Tal como informábamos días atrás, según un informe de la Dirección de Turismo de Rocha y de la Corporación Rochense de Turismo, la temporada 2017/2018 está percibiendo un incremento de entre el 13% y 15% respecto a la 2016/207, la que, por cierto, fue catalogada como exitosa.

Como ya es costumbre, La Paloma ha sido uno de los destinos del departamento preferidos tanto por los extranjeros como por los uruguayos provenientes de distintos puntos del país. De acuerdo a datos proporcionados por el Centro Comercial de Rocha, los niveles de ocupación rondan el 80% y el 90%, en alquileres y hostelería respectivamente.

Con este panorama, desde InfoNegocios nos propusimos recorrer el centro del balneario para saber cuánto cuesta ir a comer afuera, en algunas de las diferentes propuestas gastronómicas.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos turísticos del país, en La Paloma La Pasiva es uno de los restaurantes más económicos a la hora de salir a comer. Las milanesas con guarnición cuestan $275, las pizzetas $289, la ensalada de la casa $365 y el chivito canadiense con fritas $475.

Pío Nonno, otra de las opciones de la principal (Av. Nicolás Solari), cobra $350 por la milanesa con guarnición, $330 por la pizzeta, $360 por el chivito canadiense con fritas y $380 por la ensalada que incluye salmón como componente.

A unas cuadras de distancia, por la misma avenida, está Arrecife. En ese caso la opción de la milanesa también cuesta $350, mientras que la pizzeta está a $380, el chivito canadiense a $390 y la ensalada de la casa, que incluye camarones, a $420.

También por la principal está Lo de Edinson. La milanesa con guarnición cuesta $350, la pizzeta $290, el chivito canadiense $380 y la ensalada de la casa $380.

Por $230 se puede acceder ya sea a un baurú, chivito o hamburguesa (todas las opciones acompañadas con papas fritas) en el carrito Manjares de Paulina II.

En cuanto a la bebida, hay una variación de unos pocos pesos entre un restaurante y otro. En promedio, una botella de refresco de 500cc o 600cc, según la línea, anda en los $100, mientras que una de litro de cerveza nacional cuesta $200.

Para el postre, además de los clásicos flanes y helados que se pueden encontrar en las cartas de los restaurantes, productos que promedian los $120, en La Paloma existen dos populares heladerías: Popi y Tam-Barú, ambas también en el centro del balneario. Mientras que en la primera cuesta $120 el helado grande de dos sabores, en la segunda está a $140.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.