La primera quincena de Rocha en cifras (superó lo que había ocurrido en la temporada 2016/2017)

Un informe realizado por la Dirección de Turismo de Rocha y la Corporación Rochense de Turismo confirma las cifras de un nuevo crecimiento en esta temporada del destino Rocha. Entre fines del 2017 y principios del 2018 ingresaron por el peaje Garzón 17.381 autos más que en el período del año anterior.

Image description

De acuerdo al informe, la mayoría de los turistas que llegan a Rocha, lo hacen por la belleza de sus playas y la tranquilidad. Asimismo, se alojan entre cinco y diez días, y aumenta, además, el porcentaje de quienes se quedan más de 20 días. El transporte elegido es el auto y casi un 88 % tienen entre 18 y 50 años.

El detallado informe brindó a públicos y privados información y resultados que superaran las expectativas y que confirman que el crecimiento en este período de la temporada estaría entre un 13% y un 15% respecto a la temporada anterior, que también fue considerada exitosa.

Entre otros datos, se detalla que entre el 15 de diciembre de 2017 y el 7 de enero de 2018 ingresaron por el peaje Garzón hacia Rocha unos 155.934 autos, mientras que en el mismo período de la temporada anterior el ingreso había sido de 138.553 unidades.

El ingreso al Camping de Santa Teresa se incrementó un 10% respecto al mismo período de la temporada anterior, con ocupación del 100% en cabañas y parcelas con agua y luz, en el período del 15 de diciembre al 9 de enero. Las turistas que eligieron acampar en Santa Teresa fueron un 82% uruguayos, 8% argentinos y 10% brasileños.

Del informe se desprende cuántas personas ingresaron por día al Parque Santa Teresa en general: en los primeros nueve días del año, llegaron en total unas 19.585 personas. Quienes eligieron Santa Teresa como destino, llegaron un 77,7% en auto y un 22,3% en ómnibus.

Mientras tanto en Cabo Polonio también se confirmó el aumento de ingreso de turistas, ya que entre el 22 de diciembre y el 8 de enero ingresaron unas 22.006 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.