Por unas fiestas entre colitas y vinagretas (los dos tradicionales cortes bajan 40%)

Llegó diciembre y la Unión de Vendedores de Carne quiere que los uruguayos tengan en su mesa, para celebrar las tradicionales fiestas de fin de año, dos cortes también tradicionales de la época: cuadril y lengua, que bajan un 40%, por lo que el kilo de cada corte ronda los $ 299 y $ 199, respectivamente.

Desde el pasado domingo 6 de diciembre, en todas las carnicerías asociadas a la Unión de Vendedores de Carne (UVC) -que en Montevideo vale recordar son más de 80 locales adheridos-, los uruguayos podrán encontrar dos cortes tradicionales de esta época del año, cuadril y lengua, a precios que llegan hasta un 40% por debajo de los precios que estos mismos cortes tienen en las grandes superficies.

Para ser más precisos, según informó la UVC -gremial que desde 1892 viene apoyando a las carnicerías populares del país-, el precio del kilo de cuadril estará a $ 299, mientras que el kilo de lengua saldrá $ 199.

Con esta nueva promoción, las carnicerías de la UVC llevan ocho meses de ofertas consecutivas en variedad de cortes, como por ejemplo la carne de cerdo premium, el peceto relleno, el pollo y la cadera rústica, entre otros. Según la UVC, “el objetivo, desde el primer mes de promoción, fue devolverle al barrio su carnicería tradicional, su charla de domingo, su carnicero de confianza y las ofertas en cortes de calidad superior que las grandes superficies generalmente no ofrecen”.

Para Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, la selección de estos dos cortes para este momento del año tiene que ver con que “con el tema del COVID-19 no habrá mega reuniones, se va a complicar hacer cordero y lechón a gran escala; alguna familia lo podrá hacer, pero no todas”, agregando que “por esto el cuadril y la lengua son dos grandes opciones”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…