Por unas fiestas entre colitas y vinagretas (los dos tradicionales cortes bajan 40%)

Llegó diciembre y la Unión de Vendedores de Carne quiere que los uruguayos tengan en su mesa, para celebrar las tradicionales fiestas de fin de año, dos cortes también tradicionales de la época: cuadril y lengua, que bajan un 40%, por lo que el kilo de cada corte ronda los $ 299 y $ 199, respectivamente.

Desde el pasado domingo 6 de diciembre, en todas las carnicerías asociadas a la Unión de Vendedores de Carne (UVC) -que en Montevideo vale recordar son más de 80 locales adheridos-, los uruguayos podrán encontrar dos cortes tradicionales de esta época del año, cuadril y lengua, a precios que llegan hasta un 40% por debajo de los precios que estos mismos cortes tienen en las grandes superficies.

Para ser más precisos, según informó la UVC -gremial que desde 1892 viene apoyando a las carnicerías populares del país-, el precio del kilo de cuadril estará a $ 299, mientras que el kilo de lengua saldrá $ 199.

Con esta nueva promoción, las carnicerías de la UVC llevan ocho meses de ofertas consecutivas en variedad de cortes, como por ejemplo la carne de cerdo premium, el peceto relleno, el pollo y la cadera rústica, entre otros. Según la UVC, “el objetivo, desde el primer mes de promoción, fue devolverle al barrio su carnicería tradicional, su charla de domingo, su carnicero de confianza y las ofertas en cortes de calidad superior que las grandes superficies generalmente no ofrecen”.

Para Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, la selección de estos dos cortes para este momento del año tiene que ver con que “con el tema del COVID-19 no habrá mega reuniones, se va a complicar hacer cordero y lechón a gran escala; alguna familia lo podrá hacer, pero no todas”, agregando que “por esto el cuadril y la lengua son dos grandes opciones”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.