Marcel calzado con su optimismo (de vender cero a cerrar mayo con 95% de facturación en tiendas abiertas)

Transcurridos ya tres meses de aquel viernes 13 de marzo, cuando el COVID-19 golpeó al país, Marcel Burgos, director de la cadena Marcel Calzados, señaló a InfoNegocios que más allá de que “el balance cuando culmine 2020 será duro y complejo, debemos seguir pensando el escenario actual como una oportunidad que te permite crecer desde no lo imaginabas”.

La última vez que InfoNegocios conversó con Marcel Burgos, hacia fines de marzo, el director de la cadena Marcel Calzados tenía sus 20 locales cerrados, los trabajadores en seguro de desempleo y su mayor movimiento comercial pasaba por el canal online, que representaba un 10% del negocio. Sin estar ajeno a la incertidumbre general que existía en ese momento, Burgos se mostraba optimista ante lo que le tocaba atravesar, ya que veía ese escenario “como un camino transitorio, no como uno final”, remarcando que ahí, con aciertos y errores, podía haber muchísimas oportunidades para la industria nacional de cazado, ya que según el empresario no había que tratar “de diseñar estrategias de ventas, sino procesos de compra”.

Pasados tres meses de la eclosión del coronavirus, esa visión de Burgos –o su fórmula, optimismo o voz interior– parece haberle dado la razón, ya que a través de distintas estrategias y compromiso con sus clientes, el director de Marcel Calzados hoy puede señalar que mayo –sin el histórico Día de la Madre como fecha comercial potente– cerró con un 95% de facturación en tiendas abiertas, “lo cual es muy bueno si pensamos que, 14 de 20 locales, recién los abrimos el 18 de abril”.

Ahora bien, Burgos también remarca que estos datos, comparados con mayo de 2019, no son buenos, “están por debajo del 50%”, pero realmente estamos hablando de otra situación comercial, otro Uruguay, otro mundo, “por lo que debemos estar agradecidos de la fidelidad de nuestros clientes que siguen eligiéndonos”.

El canal de venta online sin duda fue el principal motor de empuje de Marcel Calzados, ya que desde el inicio de la emergencia sanitaria las redes y la web fue en lo que centralizaron su trabajo. “En ese sentido creció más del doble respecto a mayo de 2019. De hecho, en la facturación global de 2019, la venta web representaba un 10%. Ahora, en abril de 2020, la web alcanzó un 60% y mayo, ya con locales abiertos, terminó siendo un 40%”.

La buena receptividad y la concreción de ventas se consiguieron, según Burgos, por su forma de entender la comunicación online, “que no pasa en un momento tan delicado como el de la pandemia de querer venderle a alguien algo que no necesita”. La estrategia que utilizó la empresa fue comunicarle a los clientes que, como la sugerencia era la de no salir de casa, los zapatos que comprara tampoco los necesitaba en ese momento, pero que una vez que terminara la cuarentena voluntaria, los tendría para usar.

“Además, mantuvimos un contacto fluido con los clientes, enviándoles mensajes, contándoles tips para cuidar sus calzados en el hogar, invitándolos a vernos en los vivos que hacíamos y seguimos haciendo desde algunos locales a través de Instagram o Facebook. Tenemos más de 180.000 clientes registrados. Contamos con los WhatsApp de 110.000 clientes. Ese vínculo es nuestra fortaleza”, dijo Burgos.  

Con respecto a sus recursos humanos, Burgos señaló que más del 50% se ha ido reincorporando, y a medida que la facturación lo permita, el resto de los colaboradores tendrá la misma oportunidad.

Para el director de Marcel Calzados, todo lo que viene haciendo el gobierno está bien, que el mensaje venga dándose de forma paulatina también, porque no genera más incertidumbre. “Ahora bien, también debo decir que los empresarios supimos leer la realidad y, sin la obligatoriedad de cerrar, lo hicimos”, sostuvo Burgos, agregando que “entendimos que el impacto en la economía iba a ser fuerte, pero la prioridad estuvo siempre en la salud y eso, a mi entender, es lo que hoy estamos viendo con el escaso y casi nulo números de afectados con coronavirus”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!