Los millennials uruguayos son el 32% de la población y su ingreso promedio es de $ 36.000 (su nivel de deuda $ 85.000)

Un 73% de los millennials está bancarizado y en torno al 40% es titular de una tarjeta de crédito, según un estudio de Equifax, compañía global de Data & Analytics. La generación millennials en Uruguay está constituida por alrededor de 815 mil personas y representa el 32% de la población mayor de 18 años, siendo la generación más relevante para la fuerza laboral y economía de nuestro país, seguida de los Baby Boomers (25%), la Generación X (24%), la Generación Z (9%) y la Silenciosa (10%).

Se trata de individuos nacidos entre los años 1981 y 1996, hiperconectados, críticos, informados, que diversifican su atención y comparten el uso de viejas y nuevas tecnologías, adaptándose rápidamente a las tendencias que surgen en su entorno. Según el modelo estadístico de ingresos elaborados por Equifax, el nivel de ingreso nominal promedio estimado de la población millennials, es de casi $ 36.000, mientras que su nivel de deuda, incluyendo intereses, se estima en los $ 85.000, es decir casi 2,4 veces su nivel de ingreso.

Esta situación se acentúa a medida que los millennials crecen en edad: en el rango etario de 24 a 28 años la relación deuda-ingreso es de 1,16 veces, mientras que entre los millennials de 29 a 32 años crece a 2,1 veces, y pasa a 3,2 para los millennials más adultos -de 33 a 39 años-. Esto en general puede relacionarse con hitos de los distintos estadíos de su vida, como pueden ser: la independencia económica, la conformación del hogar propio, la formación de la familia, la llegada de hijos, su escolarización, entre otros.

Cuando se analiza la distribución de los millennials por su nivel de ingreso estimado, se observa que el 9% de este grupo poblacional tiene un nivel de ingreso ALTO (superior a $ 68.000); por otro lado, el 26% tiene un nivel medio –(entre $ 33.000 y $ 68.000)-, mientras que el 65% de los millennials ganan menos de $ 33.000 mensuales.

Aproximadamente un 40% de los millennials uruguayos es titular de una tarjeta de crédito y el 73% está bancarizado, es decir presenta algún tipo de relación crediticia con instituciones supervisadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y aportantes a la Central de Riesgos Crediticia (CRC).

Adicionalmente, la evaluación de la propensión de la población millennials de adquirir un nuevo producto crediticio en Financieras No Bancarias indica que cerca de un 44% de los millennials presentaría predisposición media alta y alta a adquirir un préstamo en instituciones financieras no bancarias en los próximos tres meses.

Equifax es una compañía global de Big Data, Analytics y Tecnología "que cree en el poder del conocimiento para impulsar el progreso", según dicen. La combinación de data única, analíticos innovadores y tecnología, con una pasión por servir a clientes de todo el mundo, permite crear insights que enriquecen las decisiones de las personas y empresas. Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (Estados Unidos.) y más de 11.000 colaboradores en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…