Los millennials uruguayos son el 32% de la población y su ingreso promedio es de $ 36.000 (su nivel de deuda $ 85.000)

Un 73% de los millennials está bancarizado y en torno al 40% es titular de una tarjeta de crédito, según un estudio de Equifax, compañía global de Data & Analytics. La generación millennials en Uruguay está constituida por alrededor de 815 mil personas y representa el 32% de la población mayor de 18 años, siendo la generación más relevante para la fuerza laboral y economía de nuestro país, seguida de los Baby Boomers (25%), la Generación X (24%), la Generación Z (9%) y la Silenciosa (10%).

Se trata de individuos nacidos entre los años 1981 y 1996, hiperconectados, críticos, informados, que diversifican su atención y comparten el uso de viejas y nuevas tecnologías, adaptándose rápidamente a las tendencias que surgen en su entorno. Según el modelo estadístico de ingresos elaborados por Equifax, el nivel de ingreso nominal promedio estimado de la población millennials, es de casi $ 36.000, mientras que su nivel de deuda, incluyendo intereses, se estima en los $ 85.000, es decir casi 2,4 veces su nivel de ingreso.

Esta situación se acentúa a medida que los millennials crecen en edad: en el rango etario de 24 a 28 años la relación deuda-ingreso es de 1,16 veces, mientras que entre los millennials de 29 a 32 años crece a 2,1 veces, y pasa a 3,2 para los millennials más adultos -de 33 a 39 años-. Esto en general puede relacionarse con hitos de los distintos estadíos de su vida, como pueden ser: la independencia económica, la conformación del hogar propio, la formación de la familia, la llegada de hijos, su escolarización, entre otros.

Cuando se analiza la distribución de los millennials por su nivel de ingreso estimado, se observa que el 9% de este grupo poblacional tiene un nivel de ingreso ALTO (superior a $ 68.000); por otro lado, el 26% tiene un nivel medio –(entre $ 33.000 y $ 68.000)-, mientras que el 65% de los millennials ganan menos de $ 33.000 mensuales.

Aproximadamente un 40% de los millennials uruguayos es titular de una tarjeta de crédito y el 73% está bancarizado, es decir presenta algún tipo de relación crediticia con instituciones supervisadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y aportantes a la Central de Riesgos Crediticia (CRC).

Adicionalmente, la evaluación de la propensión de la población millennials de adquirir un nuevo producto crediticio en Financieras No Bancarias indica que cerca de un 44% de los millennials presentaría predisposición media alta y alta a adquirir un préstamo en instituciones financieras no bancarias en los próximos tres meses.

Equifax es una compañía global de Big Data, Analytics y Tecnología "que cree en el poder del conocimiento para impulsar el progreso", según dicen. La combinación de data única, analíticos innovadores y tecnología, con una pasión por servir a clientes de todo el mundo, permite crear insights que enriquecen las decisiones de las personas y empresas. Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (Estados Unidos.) y más de 11.000 colaboradores en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.